Puntuación:
Las reseñas destacan la profundidad y perspicacia del libro, sobre todo en relación con la soledad. Sin embargo, hay quejas significativas sobre su incompatibilidad con los dispositivos Kindle, lo que ha dado lugar a solicitudes de devolución.
Ventajas:Gran profundidad y valiosas reflexiones, especialmente sobre la soledad; en general, buena acogida por parte de los lectores, que se han mostrado gratamente sorprendidos.
Desventajas:Problemas de incompatibilidad con los dispositivos Kindle, que han provocado frustración y solicitudes de devolución por parte de algunos usuarios.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Letters to a Young Poet
Cuando era estudiante, Franz Kappus empezó a enviar sus poemas a un joven Rainer Maria Rilke, en busca de su consejo. Las diez cartas de Rilke resultantes, publicadas tras su muerte, contienen palabras de luminosa intimidad en las que Rilke plasma el éxtasis del deseo juvenil en una reflexión sobre cómo vivir la vida deliberadamente.
Convertirse en artista es un aprendizaje de la soledad, la búsqueda y el sufrimiento. A la pregunta inicial de Herr Kappus de si sus versos son buenos, Rilke responde desechando toda preocupación exterior y exhortando a adentrarse en uno mismo para descubrir si los motivos poéticos llegan a los recovecos ocultos del corazón. Porque el artista está solo, centrado en lo más profundo de sí mismo. A continuación, Rilke habla de rodearse de libros, en los que uno puede entrar en mundos de una grandeza inconcebible. En una carta posterior escribe que la vocación del artista es crecer en el espíritu de la infancia, donde todo lo que sucede es siempre un comienzo. Y escribe sobre los momentos de dolor como algo nuevo que entra en nosotros y, sin que nos demos cuenta, se convierte en parte de nuestra sangre vital.
Para Rilke, el arte es una forma de vida: convertirse en poeta o artista no consiste tanto en aprender un oficio como en llegar a ser un determinado tipo de persona. El acto está precedido por el ser, de modo que una entrega sin límites al proceso creativo debe proceder del cultivo de la paciencia y de una profundización en la propia vida interior. Una inmensa quietud interior, que atraviesa el tiempo, precede con razón a todo esfuerzo de creación artística. El desarrollo como artista no se mide por el tiempo ni por ningún marcador externo: "Ser artista significa, no hacer cuentas, sino madurar como el árbol, que no fuerza su savia y se mantiene confiado en las tormentas de primavera sin temor a que tras ellas no venga el verano. Y llega. Pero llega sólo para los pacientes, que están allí como si la eternidad estuviera ante ellos....".
Este es un libro para encontrar en la juventud y permanecer con él hasta la vejez, un vademécum en la escuela del ser artístico y la vida reflexiva.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)