Puntuación:
En general, «El mundo sin peces», de Mark Kurlansky, es elogiado por su atractiva narrativa y su contenido informativo sobre la conservación de los océanos, que lo hacen adecuado tanto para niños como para adultos. El libro es especialmente beneficioso para los estudiantes de secundaria y constituye un valioso recurso para comprender el impacto de las acciones humanas en la vida marina. Sin embargo, puede percibirse como alarmante y deprimente debido a sus temas serios.
Ventajas:⬤ Narración atractiva e informativa adecuada para estudiantes de secundaria y adultos.
⬤ Aporta valiosas ideas sobre la conservación de los océanos y el impacto del consumismo.
⬤ Incluye páginas de novela gráfica que ayudan a la comprensión.
⬤ Recomendado para las aulas, ya que promueve debates sobre ecología y responsabilidad humana.
⬤ Recepción positiva tanto por parte de alumnos como de profesores, incluidas peticiones de copias.
⬤ Algunos lectores lo consideran alarmante y deprimente debido a su temática.
⬤ Algunas reseñas indican que podría no cautivar por completo a todos los alumnos.
⬤ Algunos creen que está etiquetado como libro infantil a pesar de su profundidad, lo que puede llevar a subestimar a su público.
(basado en 50 opiniones de lectores)
World Without Fish
GUÍA DEL OCÉANO PARA NIÑOS
"¿Te imaginas un mundo sin peces? No es tan descabellado como parece. Pero si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora, los peces podrían extinguirse en cincuenta años. Así que cambiemos nuestra forma de hacer las cosas".
El mundo sin peces es un relato narrativo de no ficción para niños, con ilustraciones únicas, sobre lo que está ocurriendo con los océanos del mundo y lo que ellos pueden hacer al respecto. Escrito por Mark Kurlansky, autor de Cod, Salt, The Big Oyster y muchos otros libros, World Without Fish ha sido elogiado como "urgente" ( Publishers Weekly ) y "un manual maravillosamente rápido y atractivo sobre las cuestiones clave que rodean a los peces y el mar" (Paul Greenberg, autor de Four Fish ). También se ha incluido en el plan de estudios de lengua y literatura inglesas del programa Expeditionary Learning del Estado de Nueva York.
Escrito por un maestro de la narración, El mundo sin peces une todos los puntos -biología, economía, evolución, política, clima, historia, cultura, alimentación y nutrición- de un modo que los niños pueden entender de verdad. Describe cómo los peces que más comemos, como el atún, el salmón, el bacalao, el pez espada e incluso las anchoas, podrían desaparecer en cincuenta años, y el efecto dominó que ello tendría: los océanos repletos de medusas y teñidos de rosa anaranjado por la proliferación de algas, las aves marinas desapareciendo, luego los reptiles y después los mamíferos. Describe la dinámica de ida y vuelta entre los pescadores, que son los ecologistas originales, y los científicos, que no hace mucho consideraban que el pescado era un recurso inagotable. Explica por qué la cría de peces no es la solución, pero sí lo es la pesca sostenible y cómo ayudar a devolver a los océanos su equilibrio ecológico natural.
El libro va acompañado de una novela gráfica de doce páginas. Cada abridor de capítulo, bellamente ilustrado, enlaza con el siguiente para formar una historia de ficción más amplia que complementa a la perfección el texto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)