Puntuación:
El libro de Mark Kurlansky «La Habana» ofrece una profunda visión cultural e histórica de la ciudad de La Habana y de Cuba en su conjunto. Los lectores encontrarán en él una mezcla de prosa informativa, anécdotas personales y un vívido retrato de las complejidades de la vida cubana.
Ventajas:Bien escrito y atractivo, el libro está repleto de un rico contexto histórico, observaciones personales y reflexiones sobre la cultura, la resistencia y los retos de La Habana. Los críticos aprecian la habilidad narrativa de Kurlansky, la mezcla de historia y literatura, y la capacidad del libro para pintar un cuadro vívido de dos aspectos de La Habana: su pasado y su presente.
Desventajas:Algunos lectores consideraron que el libro era menos atractivo o aburrido y que no había captado su interés como esperaban. Algunas críticas sugieren que el libro carece del rigor académico de las obras anteriores de Kurlansky, y se señala que no es una guía de consejos prácticos de viaje, lo que podría decepcionar a quienes busquen guías de viaje tradicionales.
(basado en 49 opiniones de lectores)
Havana: A Subtropical Delirium
La Habana, una ciudad de calor tropical, belleza destartalada y cadencia propia, una ciudad que siempre sorprende, cobra vida de la mano de Mark Kurlansky, autor de bestsellers del New York Times.
El galardonado autor Mark Kurlansky presenta una visión desde dentro de La Habana: la ciudad elegante y destartalada que ha llegado a conocer durante más de treinta años. En parte historia cultural, en parte diario de viaje, con recetas, grabados históricos, fotografías y dibujos a pluma y tinta del propio Kurlansky, La Habana celebra la singular música, literatura, béisbol y gastronomía de la ciudad; sus cinco siglos de arquitectura excepcional y descuidada; y su extraordinaria mezcla de culturas.
Como todas las grandes ciudades, La Habana tiene una rica historia que da forma al vibrante lugar que es hoy: desde los nativos taínos hasta el desembarco de Colón, desde el estatus de Cuba como protectorado estadounidense hasta la dictadura de Batista y la revolución de Castro, desde la presencia soviética hasta la acogida del turismo capitalista. La Habana es un lugar de extremos: una ciudad colonial bellamente restaurada cuyas calles adoquinadas atraviesan zonas que no se han pintado ni reparado desde mucho antes de la revolución.
Kurlansky muestra La Habana a través de los ojos de escritores cubanos, como Alejo Carpentier y Jos Mart, y extranjeros, como Graham Greene y Hemingway. Nos introduce en el béisbol cubano y sus obstinados seguidores; la escena musical de la ciudad, viva al ritmo del son; su legado culinario. A través del retrato electrizante y de múltiples capas de Mark Kurlansky, la largamente evasiva ciudad de La Habana cobra una conmovedora vida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)