Puntuación:
Las críticas recogen un amplio abanico de perspectivas sobre «La ópera de los tres centavos» de Bertolt Brecht, y muchas elogian su atractiva historia, su importancia histórica y sus elementos musicales. Sin embargo, se critican algunas traducciones e interpretaciones, así como los temas y el final de la obra.
Ventajas:⬤ Historia atractiva y entretenida que resuena con temas modernos
⬤ piedra de toque cultural esencial
⬤ fuertes elementos musicales que complementan el argumento
⬤ históricamente interesante
⬤ en general agradable y accesible.
⬤ Algunas traducciones se consideran pobres o imposibles de cantar
⬤ sentimientos encontrados sobre el final
⬤ el estilo de Brecht puede no gustar a todo el mundo
⬤ la obra puede requerir un amplio contexto histórico para su plena apreciación.
(basado en 28 opiniones de lectores)
The Threepenny Opera
Basada en la Ópera de los mendigos de John Gay del siglo XVIII, La ópera de tres centavos, estrenada en 1928 en el Theater am Schiffbauerdamm de Berlín, es una sátira despiadada de la sociedad burguesa capitalista de la República de Weimar, pero ambientada en un falso Soho victoriano.
Se centra en la disputa entre Macheaf, un delincuente amoral, y su suegro, un chantajista que controla y explota a los mendigos de Londres y que quiere ahorcar a Macheaf. A pesar de la resistencia del jefe de policía, amigo de Macheaf, éste es condenado a la horca hasta que, en un cómico revés, la reina le perdona y le concede un título y tierras.
Con la inolvidable música de Kurt Weill -uno de los primeros y más exitosos intentos de introducir el jazz en el teatro- se convirtió en un éxito popular en todo el mundo occidental. Publicada en la colección Modern Classics de Methuen Drama en una traducción fiel de Ralph Manheim y John Willett, esta edición incluye numerosas notas y comentarios, entre ellos una introducción a la obra, notas del propio Brecht sobre la obra, un apéndice completo de variantes textuales, una nota del compositor Kurt Weill, la transcripción de una discusión sobre la obra entre Brecht y un director de teatro, además de notas editoriales sobre la génesis de la obra.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)