Puntuación:
Las reseñas de «The Caucasian Chalk Circle» destacan su convincente narrativa y los dilemas morales que plantea en relación con la propiedad y los derechos de los padres. Los lectores aprecian su relevancia y su atractiva narrativa, aunque algunos señalan variaciones entre las versiones del texto.
Ventajas:⬤ Historia bien escrita y atractiva
⬤ aborda complejos dilemas morales
⬤ adecuado para estudios de teatro
⬤ entrega rápida y buen estado señalados por los clientes
⬤ ofrece una narración relevante y que invita a la reflexión.
⬤ Algunos lectores encuentran pesado el estilo de Brecht
⬤ las variaciones entre las distintas versiones del texto pueden confundir
⬤ no todos los lectores quedaron satisfechos con sus compras en cuanto a las diferencias de contenido.
(basado en 8 opiniones de lectores)
The Caucasian Chalk Circle
Brecht proyecta una antigua historia china en un escenario realista de la Georgia soviética. En un tema que recuerda al Juicio de Salomón, dos mujeres discuten por la posesión de un niño.
Gracias al revoltoso juez Azdak (una de las creaciones más vívidas de Brecht) se hace justicia natural y la campesina Grusha se queda con el niño que ama, aunque no sea su madre. Escrita mientras Brecht estaba exiliado en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, El círculo de tiza caucasiano es un ejemplo políticamente cargado, muy recuperado y complejo del teatro épico de Brecht.
Esta nueva edición para estudiantes contiene comentarios introductorios y notas de Kristopher Imbrigotta, de la Universidad de Puget Sound (Estados Unidos), que ofrecen una perspectiva contemporánea muy necesaria de la obra. La introducción abarca: - estructura narrativa: obra sobre una obra dentro de una obra ("círculo") - canciones y música - justicia y sistemas sociales - contexto: Brecht, exilio, Segunda Guerra Mundial, socialismo - nociones de colectivo y clase - adaptación de fábulas y cuentos, cuento popular
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)