Puntuación:
Las reseñas del libro ponen de manifiesto una mezcla de admiración por su condición de clásico y de dificultades a la hora de leerlo. Muchos lectores aprecian el lenguaje y las vívidas descripciones, especialmente en la traducción de Longfellow, pero también expresan dificultades con su complejidad y estilo arcaico.
Ventajas:⬤ El libro se considera un clásico y es relevante incluso hoy en día.
⬤ La traducción de Longfellow es elogiada por su calidad poética y su lenguaje vívido y descriptivo.
⬤ Algunos lectores encuentran partes del libro fascinantes y que invitan a la reflexión.
⬤ El libro está disponible a un precio razonable y es reconocido como una importante obra de arte y teología.
⬤ A muchos lectores les resulta difícil de leer y tienen dificultades con el lenguaje arcaico.
⬤ Algunas reseñas señalan que la traducción de Longfellow puede ser excesivamente florida y difícil de entender.
⬤ A varios lectores les resultó difícil terminar el libro, lo que les llevó a realizar numerosos intentos y, finalmente, a abandonar.
⬤ La complejidad del texto puede llevar a confusión sobre el significado y el flujo de la narración.
(basado en 28 opiniones de lectores)
The Divine Comedy (Translated by Henry Wadsworth Longfellow with an Introduction by Henry Francis Cary)
Dante Alighieri nació en Florencia (Italia) a mediados del siglo XIII y lo que se sabe de él procede principalmente de sus propios escritos. La Divina Comedia, una de las grandes obras maestras de la literatura universal, es en esencia un relato alegórico sobre la búsqueda de la divinidad por el hombre.
La obra se divide en tres secciones, "Infierno", "Purgatorio" y "Paradiso", cada una de las cuales contiene treinta y tres cantos. Es la narración de un viaje a través del Infierno, subiendo la montaña del Purgatorio, y a través de los cielos giratorios hacia la presencia de Dios. En este aspecto pertenece a los dos tipos literarios medievales familiares del Viaje y la Visión, sin embargo Dante pretendía que la obra fuera algo más que una simple alegoría, estratificando la narración con un rico contexto histórico, moral, político, literal y anagógico.
Para que la obra fuera más accesible a los lectores comunes de su época, Dante escribió en lengua italiana. Se trataba de una práctica poco común en la época para las obras literarias serias, que tradicionalmente se escribían en latín.
La "Divina Comedia", una de las grandes composiciones de todos los tiempos, ha inspirado e influido en los lectores desde su creación. Esta edición está impresa en papel de primera calidad libre de ácido, traducida al verso inglés por Henry Wadsworth Longfellow, e incluye una introducción de Henry Francis Cary.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)