Puntuación:
La traducción de Mary Jo Bang del Infierno de Dante recibe críticas dispares, alabada por su lenguaje contemporáneo y accesible y criticada por sus referencias modernas, que algunos consideran molestas o irrelevantes.
Ventajas:Muchos críticos aprecian la facilidad de lectura de la traducción, su atractiva voz moderna y su capacidad para conectar los temas de Dante con cuestiones contemporáneas. Se considera relevante para la enseñanza y agradable de leer, con una rica imaginería y elementos de entretenimiento que resuenan entre el público actual. Algunos críticos lo consideran incluso un nuevo clásico que capta la esencia de Dante al tiempo que la actualiza para los lectores modernos.
Desventajas:Los críticos expresan su descontento por la abundancia de referencias modernas y alusiones a la cultura pop, que consideran distractivas o inapropiadas en una obra tan clásica. Algunos sostienen que la traducción carece de fidelidad al texto original, lo que la hace inadecuada para quienes buscan una interpretación tradicional de la obra de Dante. También se ha criticado que las ilustraciones sean poco inspiradoras.
(basado en 23 opiniones de lectores)
Una nueva versión innovadora y fascinante del Infierno de Dante Alighieri como nunca se ha representado.
Detenido en medio del movimiento.
De lo que llamamos una vida, miré hacia arriba y no vi cielo-.
Sólo una densa jaula de hojas, árboles y ramas. Estaba perdido.
--Del Canto I.
La galardonada poetisa Mary Jo Bang ha traducido el Infierno al inglés en un momento en que la cultura popular está tan extendida que incluso ha tomado a Dante, autor del poema épico del siglo XIV La Divina Comedia, y lo ha convertido en un héroe de videojuego de acción y aventuras. Dante, maestro de la innovación, escribió su poema en lengua vernácula, no en latín literario. Bang ha creado una versión contemporánea de gran riqueza idiomática, accesible, musical y audaz. Ha igualado el uso liberal de alusiones y préstamos literarios del propio Dante incorporando referencias literarias y culturales familiares para los lectores contemporáneos: Shakespeare y Dickinson, Freud y South Park, Kierkegaard y Stephen Colbert. El Infierno -la historia alegórica de una búsqueda espiritual que comienza en un bosque oscuro, atraviesa los nueve círculos del Infierno y termina en el esperanzador borde del purgatorio- era también una denuncia de la hipocresía religiosa y la corrupción política. En su época, el poema era asombrosamente nuevo. La versión de Bang es fiel al original: lírica, políticamente astuta, en ocasiones autoburlona y profundamente conmovedora. Con las sobrecogedoras ilustraciones de Henrik Drescher, éste es el Inferno más legible disponible en inglés, un logro verdaderamente notable.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)