Puntuación:
Las críticas destacan «Una confesión» de Tolstoi como una profunda exploración de la fe, el existencialismo y la lucha por encontrar el sentido de la vida. Muchos críticos aprecian la franqueza y profundidad de Tolstoi, que ofrece una visión cruda y personal de su viaje espiritual. Sin embargo, varios críticos expresan su frustración por los frecuentes errores tipográficos y la mala calidad de la traducción, que restan valor a la experiencia de lectura.
Ventajas:⬤ Exploración profundamente profunda de la fe y la existencia
⬤ conmovedor testimonio personal de un gran escritor
⬤ resuena con los lectores modernos
⬤ viaje atractivo y relatable
⬤ puede provocar el pensamiento y la discusión.
⬤ Frecuentes errores tipográficos y mala calidad de la traducción
⬤ algunas ediciones carecen de contexto y edición
⬤ la repetitividad en el estilo narrativo de Tolstoi puede restar interés.
(basado en 97 opiniones de lectores)
A Confession by Leo Tolstoy, Religion, Christian Theology, Philosophy
Una confesión -ensayo de León Tolstoi sobre sus pensamientos religiosos- muestra al gran autor en pleno proceso de búsqueda de respuestas a preguntas profundas que inquietan a todos los que se las plantean: "¿Qué será de mi vida? "y "¿Cuál es el sentido de la vida? "son preguntas cuya respuesta era una exigencia absoluta para Tolstói.
Reflexiona sobre el arco de su vida filosófica hasta entonces: Su abandono en la infancia de su fe ortodoxa rusa; Su dominio de la fuerza, la voluntad, el poder y la razón; Y cómo, después de haber alcanzado un tremendo éxito financiero y estatus social, la vida le parecía carente de sentido. A lo largo del ensayo, Tolstói muestra diferentes intentos de encontrar respuestas en los ejemplos de la ciencia, la filosofía, la sabiduría oriental y las opiniones de sus colegas novelistas....
al no encontrar ninguna solución viable en ninguno de ellos, Tolstói reconoce que las profundas convicciones religiosas de la gente corriente contienen la clave de las verdaderas respuestas. Una obra breve sobre la melancolía, la filosofía y la religión del aclamado novelista ruso León Tolstói. Fue escrita entre 1879 y 1880, cuando Tolstói era de mediana edad.
El primer intento de su publicación tuvo lugar en 1882 (Russkaya Mysl, nº 5), pero la obra de Tolstói fue eliminada prácticamente de toda la edición de la revista por la censura de la Iglesia Ortodoxa. El texto se publicó posteriormente en Ginebra (1884), y en Rusia aún en 1906 (Vsemirnyj Vestnik, nº 1).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)