Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Power of Darkness
El poder de las tinieblas (1886) es una obra de teatro de León Tolstoi. Prohibida durante décadas en la Rusia natal de Tolstoi, la obra en cinco actos se representó por primera vez en París, donde recibió los elogios de algunos de los principales críticos franceses.
Destacada por su brutal descripción de la violencia y la desesperación, la obra aborda los temas religiosos y filosóficos universales que inspiraron obras maestras como Guerra y paz (1869) y Anna Karenina (1877). La vida campesina suele representarse en el arte como pacífica y romántica, en contacto con los ritmos del mundo natural y rebosante de espiritualidad. En El poder de las tinieblas, Tolstói rechaza ese simbolismo vacío, optando en su lugar por contar una historia de codicia, asesinato y traición que tiene todo que ver con la realidad política a la que se enfrentan sus empobrecidos personajes.
Temerosa de lo que pueda ocurrirle a su granja cuando muera su anciano marido, Pedro, Anisya seduce a su peón Nikita, cuya falta de educación y oportunidades -así como su vacío moral- lo convierten en un cómplice dispuesto. Traicionando a Marinka, una joven huérfana a la que manipula por placer, Nikita se une a Anisya para desposeer a su testarudo marido.
Trágica e inquietante, El poder de la oscuridad es una historia del hombre en guerra con la naturaleza y, por tanto, en guerra consigo mismo. Esta edición de El poder de las tinieblas, de León Tolstoi, es una obra clásica de la literatura rusa reimaginada para los lectores modernos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)