Puntuación:
Las críticas de «El idiota» de Dostoievski presentan una recepción polarizada: algunos lectores elogian su profundidad y sus ideas filosóficas, mientras que otros consideran que el ritmo es lento y la narración insatisfactoria. Las luchas y complejidades de los personajes, en particular del príncipe Myshkin, resuenan en muchos lectores, vinculándolas a las propias experiencias vitales de Dostoievski. La calidad de la traducción y las ediciones físicas recibieron elogios por su presentación, pero los lectores tuvieron problemas con los nombres de los personajes y el ritmo.
Ventajas:⬤ Ediciones de gran calidad con bellas traducciones (alabada la traducción de P&V).
⬤ Temas filosóficos profundos y debates intrigantes (buenos para grupos de lectura).
⬤ Fuerte desarrollo de los personajes, en particular del príncipe Myshkin.
⬤ Diálogos y subhistorias ricamente detallados que enganchan al lector.
⬤ Algunos encuentran el ritmo emocionante y envolvente con una profundidad filosófica y psicológica significativa.
⬤ Ritmo lento y largas secciones narrativas que algunos lectores encuentran tediosas.
⬤ Los nombres confusos de los personajes y la excesiva extensión dificultan el seguimiento de la historia.
⬤ Opiniones encontradas sobre algunas traducciones, con comentarios sobre una prosa torpe.
⬤ Los lectores que esperen una narración centrada en la trama pueden sentirse decepcionados por el énfasis en la exploración de los personajes y los debates filosóficos.
(basado en 277 opiniones de lectores)
The Idiot
A. C. Grayling (Filósofo, Autor, Master del New College of the Humanities) «uno de los libros más exorbitantes, convincentes y notables jamás escritos; y sin duda uno de los más grandes».
Las novelas de Dostoievski son remolinos hirvientes, tormentas de arena giratorias, trombas de agua que silban, hierven y nos absorben. Están compuestas pura y enteramente de la materia del alma. En contra de nuestra voluntad, nos vemos arrastrados, arremolinados, cegados, sofocados y, al mismo tiempo, llenos de un vertiginoso arrebato. Fuera de Shakespeare no hay lectura más emocionante"-- Virginia Woolf.
Dostoievski es un verdadero maestro de la novela filosófica.
En el personaje del príncipe Myshkin, Dostoievski, maestro de la novela filosófica, se impuso la tarea de representar «al hombre positivamente bueno y bello». La novela examina las consecuencias de situar a un individuo tan singular en el centro de los conflictos, deseos, pasiones y egoísmo de la sociedad mundana, tanto para el propio hombre como para aquellos con los que se relaciona. El resultado es, según A. C. Grayling, «uno de los libros más excoriativos, convincentes y notables jamás escritos; y sin duda uno de los más grandes».
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)