Puntuación:
El «Sobre las obligaciones» de Cicerón es elogiado por su traducción clara y vívida, que presenta de forma accesible ideas complejas sobre el deber, el patriotismo y la responsabilidad social. Muchos críticos destacan su importancia como texto filosófico y político que sigue siendo relevante hoy en día. Sin embargo, algunos se muestran insatisfechos con la calidad física de las ediciones impresas y señalan problemas con la fluidez de la traducción. En general, se considera una lectura esencial para quienes se interesan por la ética, la política y los deberes cívicos.
Ventajas:⬤ Su traducción clara e idiomática hace que su lectura sea agradable.
⬤ Ofrece valiosas ideas sobre el patriotismo, la libertad y la responsabilidad cívica.
⬤ Considerado lectura esencial para comprender la filosofía y la ética occidentales.
⬤ Contenido atractivo que ha resistido la prueba del tiempo.
⬤ Gran sabiduría filosófica y práctica, con aplicaciones prácticas a la vida moderna.
⬤ La calidad física de algunas ediciones es baja, con papel y formato deficientes.
⬤ Algunos lectores consideran que la traducción es torpe.
⬤ Algunos críticos opinan que la escritura de Cicerón puede ser pedante o aburrida.
⬤ La versión Kindle carece de hipertexto adecuado y tiene problemas de concordancia de notas a pie de página.
⬤ Algunas ediciones pueden estar en mal estado si se compran usadas.
(basado en 30 opiniones de lectores)
On Obligations: de Officiis
Cicerón escribió Sobre las obligaciones (De Officiis) a finales del año 44 a.C., tras el asesinato de Julio César, para proporcionar principios de conducta a los aspirantes a políticos. Posteriormente desempeñó un papel fundamental en la formación de los valores éticos de la cristiandad occidental. Adoptada por los humanistas cristianos del siglo IV, se transmutó en el código moral de la alta Edad Media. Posteriormente, en el Renacimiento, a partir de la época de Petrarca, y en el Siglo de las Luces que le siguió, se le dio un protagonismo central en el debate sobre el gobierno de los Estados. Hoy en día, cuando la corrupción y los conflictos en la vida política son el centro de tanta atención pública, Sobre las obligaciones sigue siendo la principal guía de la buena conducta. Esta nueva edición se basa en un examen más sistemático de la vasta tradición manuscrita de lo que se había intentado hasta ahora, y muestra con nueva claridad la importante contribución a la mejora del texto realizada por los escribas y lectores de los manuscritos posteriores, tanto en la Edad Media como en el Renacimiento.
Edad Media como en el Renacimiento.
Acerca de la serie:Durante más de 100 años, Oxford World's Classicsha puesto a disposición de los lectores el más amplio espectro de la literatura de todo el mundo. Cada volumen asequible refleja el compromiso de Oxford con la erudición, proporcionando el texto más preciso, además de una gran cantidad de otras características valiosas, incluyendo introducciones de expertos por las principales autoridades, notas voluminosas para aclarar el texto, bibliografías actualizadas para su posterior estudio, y mucho más.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)