Puntuación:
Las reseñas destacan una mezcla de opiniones sobre «La metamorfosis» de Franz Kafka, destacando su narrativa que invita a la reflexión y su traducción accesible, mientras que algunos la encuentran falta de profundidad y claridad. Los temas de la historia van desde la alienación y las relaciones familiares hasta el absurdo y las expectativas sociales, por lo que resulta atractiva para algunos lectores y decepcionante para otros.
Ventajas:Bien traducido, formato portátil, lenguaje claro y atractivo, ideal para lectores jóvenes y estudiantes de inglés, personajes cercanos y surrealistas, temas profundos sobre la identidad y la familia, e incluye gráficos humorísticos.
Desventajas:Falta de explicación de los puntos clave de la trama, algunos encuentran la narración demasiado simple o difícil de justificar desde una perspectiva moderna, calidad desigual de las traducciones, diversos problemas de calidad de impresión (tamaño de letra pequeño), y algunos lectores se sintieron decepcionados por la brevedad y la conclusión de la historia.
(basado en 1005 opiniones de lectores)
The Metamorphosis
Reimpresión de 1915. Rústica.
Traducido por Ian Johnston La edición original alemana Die Verwandlung publicada por K. Wolff, Leipzig, 1915. La Metamorfosis (en alemán: Die Verwandlung) es una novela de Franz Kafka, publicada por primera vez en 1915.
A menudo se la considera una de las obras fundamentales de la narrativa breve del siglo XX y se estudia en colegios y universidades de todo el mundo occidental.
La historia comienza con un viajante de comercio, Gregor Samsa, que al despertarse se encuentra transformado en un insecto. Los críticos han interpretado la obra de Kafka en el contexto de diversas escuelas literarias, como el modernismo, el realismo mágico, etc.
La aparente desesperanza y el absurdo que parecen impregnar sus obras se consideran emblemáticos del existencialismo. Otros han intentado localizar una influencia marxista en su sátira de la burocracia en obras como En la colonia penal, El proceso y El castillo, mientras que otros apuntan al anarquismo como inspiración del punto de vista antiburocrático de Kafka. Otros han interpretado sus obras a través de la lente del judaísmo, del freudismo o como alegorías de una búsqueda metafísica de Dios.
Los temas de la alienación y la persecución aparecen repetidamente. Los biógrafos han afirmado que era habitual que Kafka leyera capítulos de los libros en los que estaba trabajando a sus amigos más íntimos, y que esas lecturas solían concentrarse en el lado humorístico de su prosa. Milan Kundera se refiere al humor esencialmente surrealista de Kafka como uno de los principales predecesores de artistas posteriores como Federico Fellini, Gabriel Garc a M rquez, Carlos Fuentes y Salman Rushdie.
Para Garc a M rquez, fue como el mismo dijo la lectura de La Metamorfosis de Kafka la que le mostr "que era posible escribir de otra manera".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)