Puntuación:
En general, las reseñas destacan la obra de John Dewey como una contribución significativa a la filosofía de la educación, haciendo hincapié en sus puntos de vista sobre el aprendizaje auténtico y la importancia de conectar la educación con las experiencias de la vida real. Aunque muchos críticos consideran que sus ideas son intemporales y aplicables a los sistemas educativos contemporáneos, algunas críticas se centran en los ejemplos anticuados y la calidad de producción de algunas ediciones.
Ventajas:⬤ Los principios de Dewey sobre el aprendizaje auténtico se consideran vitales para comprender el desarrollo infantil y la educación.
⬤ Sus ideas siguen siendo relevantes en el discurso educativo moderno, lo que hace que sus obras sean eternamente favoritas entre los educadores.
⬤ Muchos consideran que el libro es beneficioso tanto para los educadores actuales como para quienes se dedican a la tutoría de jóvenes.
⬤ Se aprecian los fundamentos filosóficos que presenta Dewey, y algunos señalan que fomentan una profunda reflexión sobre las prácticas educativas.
⬤ Algunos ejemplos presentados en el libro se consideran anticuados y no aplicables a la enseñanza contemporánea.
⬤ Ciertas ediciones tienen problemas de calidad, como erratas que distraen y una producción física deficiente, que incluye páginas que se caen.
⬤ Algunos críticos consideran que las teorías de Dewey son poco prácticas en el mundo real, sugiriendo que sus ideas carecen de pruebas sólidas de implementaciones a escala significativa.
(basado en 23 opiniones de lectores)
The School and Society & the Child and the Curriculum
El famoso filósofo y psicólogo John Dewey (1859-1952), una de las fuerzas más influyentes en la configuración de la educación estadounidense, creía en la educación del niño a la luz de los principios de la actividad mental y los procesos de crecimiento dados a conocer por la psicología moderna. Como administrador de la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago --que creó en 1896 y que fue una de las primeras escuelas de este tipo en Estados Unidos--, Dewey llegó a la conclusión de que el aprendizaje era un proceso que partía de la incertidumbre y crecía a partir del impulso que debía comenzar con la experiencia, y que el plan de estudios debía relacionarse con los intereses de los alumnos.
Los dos libros de este volumen -ambos breves, pero extremadamente influyentes- surgieron de la experiencia práctica de Dewey con la escuela laboratorio y representan la primera declaración autorizada de su revolucionario énfasis en la educación como proceso experimental centrado en el niño, En La escuela y la sociedad, declara que debemos hacer de cada una de nuestras escuelas un embrión de vida comunitaria, activa con tipos de ocupaciones que reflejen la vida de la sociedad en general e impregnada del espíritu del arte, la historia y la ciencia. En El niño y el currículo, subraya la importancia del currículo como medio para determinar el entorno del niño y permitir que el maestro guíe a los niños en la afirmación de sí mismos, el ejercicio de sus capacidades y la realización de los destinos de su propia naturaleza.
Reunidas en este práctico volumen, estas sugerentes contribuciones de uno de los más grandes pensadores norteamericanos en el campo de la pedagogía serán de inmenso interés para educadores, psicólogos, padres y cualquier persona interesada en la psicología y la filosofía de la educación infantil.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)