Puntuación:
El libro «Sobre el cosmopolitismo y el perdón», de Jacques Derrida, consta de dos ensayos en los que se abordan temas complejos como la hospitalidad y el perdón, a partir de tradiciones filosóficas y abrahámicas. Los críticos destacan la claridad y accesibilidad del libro en comparación con otras obras de Derrida, al tiempo que subrayan la profundidad y dificultad de su temática. Los ensayos suscitan una reflexión sobre cuestiones éticas en medio del panorama político moderno, aunque las opiniones difieren en cuanto a la originalidad y el impacto de las ideas presentadas.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su claridad y atractivo estilo de redacción, que hace más accesibles a los lectores ideas filosóficas complejas. Facilita un debate profundo sobre importantes cuestiones éticas, como la naturaleza de la hospitalidad y el perdón, especialmente en contextos políticos contemporáneos. Muchos críticos lo consideran una introducción adecuada al pensamiento de Derrida, destacando su relevancia para problemas del mundo real como los derechos de los refugiados y el perdón incondicional.
Desventajas:Los críticos sostienen que el libro no presenta ideas innovadoras y puede simplificar en exceso cuestiones complejas a través de la lente deconstruccionista de Derrida. Algunos críticos consideran que el elevado precio es injustificable, y otros expresan su decepción por el estado del libro que han recibido. Algunos consideran que los ensayos carecen de profundidad o de un pensamiento original, y que sirven más como punto de entrada accesible que como exploración exhaustiva de los temas.
(basado en 9 opiniones de lectores)
On Cosmopolitanism and Forgiveness
Uno de los filósofos más famosos del mundo, Jacques Derrida, explora cuestiones difíciles en este libro importante y atractivo.
¿Sigue siendo posible defender la hospitalidad y la justicia internacionales ante el aumento del nacionalismo y los conflictos civiles en tantos países? Basándose en ejemplos del trato que reciben los grupos minoritarios en Europa, analiza de forma hábil y accesible el pensamiento que subyace en gran parte de la práctica y la retórica que informa el cosmopolitismo. ¿Qué tienen que ver los deberes y los derechos con la hospitalidad? ¿Debe basarse la hospitalidad en una ética privada o pública, o incluso religiosa? Este fascinante libro será una lectura esclarecedora para todos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)