Puntuación:
Escritura y diferencia» de Derrida presenta una compleja exploración del pensamiento filosófico, en particular del concepto de “logos” y la crítica del estructuralismo. La colección de ensayos es reconocida por su profundidad, aunque a menudo se considera difícil de leer y comprender, ya que requiere un conocimiento previo de diversos conceptos y autores filosóficos. A pesar de sus dificultades, los lectores lo consideran estimulante y valioso.
Ventajas:El libro contiene ensayos perspicaces que profundizan en ideas filosóficas fundamentales, en particular sobre el «postestructuralismo» y las críticas al estructuralismo. Se aprecia la capacidad del autor para provocar la reflexión e introducir críticas importantes, como las que hace contra la obra de Foucault. Muchos lectores destacan sus cualidades redentoras, como la claridad de algunos ensayos tras una lectura concienzuda y un compromiso intelectual. Algunos también lo encuentran de precio razonable y beneficioso para fines académicos.
Desventajas:A menudo se califica la obra de densa, críptica y difícil de penetrar sin una sólida formación en filosofía y en los pensadores relevantes. Muchos ensayos requieren un conocimiento previo de las obras de Descartes, Husserl y otros para ser comprendidos en su totalidad. En consecuencia, los lectores que carezcan de estos conocimientos pueden tener dificultades para comprender el contenido, lo que les lleva a sentirse frustrados por su complejidad.
(basado en 25 opiniones de lectores)
Writing and Difference
Publicada por primera vez en 1967, Escritura y diferencia, recopilación de los ensayos de Jacques Derrida escritos entre 1959 y 1966, se ha convertido en un hito del pensamiento francés contemporáneo. En él encontramos a Derrida trabajando en su deconstrucción sistemática de la metafísica occidental. La primera mitad del libro, que incluye el célebre ensayo sobre Descartes y Foucault, muestra el desarrollo del método de deconstrucción de Derrida. En estos ensayos, Derrida demuestra la naturaleza tradicional de algunas corrientes supuestamente no tradicionales del pensamiento moderno; uno de sus principales objetivos es el modo en que el estructuralismo repite sin darse cuenta conceptos metafísicos en su uso de modelos lingüísticos.
La segunda mitad del libro contiene algunos de los análisis más convincentes de Derrida sobre por qué y cómo el pensamiento metafísico debe excluir la escritura de su concepción del lenguaje, mostrando finalmente que la metafísica está constituida por esta exclusión. Estos ensayos sobre Artaud, Freud, Bataille, Hegel y L vi-Strauss han servido de introducción a las nociones derridianas de escritura y diferencia -la formulación intraducible de un concepto no metafísico que no excluye la escritura- para casi una generación de estudiantes de literatura, filosofía y psicoanálisis.
Escritura y diferencia revela el programa no reconocido que hace posible el pensamiento mismo. Al analizar las contradicciones inherentes a este programa, Derrida se dispone a desarrollar nuevas formas de pensar, leer y escribir, nuevas formas basadas en la comprensión más completa y rigurosa de las viejas formas. Los estudiosos y estudiantes de todas las disciplinas encontrarán en Escritura y Diferencia una excelente introducción al que quizá sea el más desafiante de los pensadores franceses contemporáneos --desafiante porque Derrida cuestiona el pensamiento tal y como lo conocemos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)