Puntuación:
El libro es una exploración significativa de las implicaciones éticas de la hospitalidad, particularmente en relación con la obra de Derrida y Levinas. Destaca las complejidades de la hospitalidad, contrastando las nociones de hospitalidad incondicional y condicionada, y mejora la comprensión de estos temas en el contexto más amplio de la ética.
Ventajas:El libro ofrece una visión más profunda de las dimensiones éticas de la hospitalidad que Derrida no aborda plenamente en «De la hospitalidad». Incluye valiosos ensayos que analizan las perspectivas éticas de Levinas, por lo que resulta beneficioso para los lectores interesados en la ética y los debates filosóficos contemporáneos.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar los argumentos filosóficos complejos y difíciles de entender, sobre todo si no están familiarizados con las obras de Derrida o Levinas. Además, se sugiere que el libro podría poner en duda las nociones clásicas de verdad y conocimiento, lo que podría no ser del agrado de todos los lectores.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Adieu to Emmanuel Levinas
Este volumen contiene el discurso pronunciado por Derrida en el funeral de Emmanuel Levinas, el 27 de diciembre de 1995, y su contribución a un coloquio organizado con motivo del primer aniversario de la muerte de Levinas. Para ambos pensadores, la palabra adieu nombra una característica fundamental del ser humano: el saludo o la bendición previos a todo lenguaje constitutivo (en ciertas circunstancias, se puede decir adieu en el momento del encuentro) y el que se da en el momento de la separación, a veces para siempre, como en el momento de la muerte, es también el a-dieu, para Dios o a Dios antes y en toda relación con el otro.
En este libro, Derrida amplía su obra sobre Levinas en direcciones hasta ahora inexploradas mediante una relectura radical de Totalidad e infinito y otros textos, incluidas las lecturas talmúdicas menos conocidas. Sostiene que Levinas, especialmente en Totalidad e infinito, nos lega un inmenso tratado de hospitalidad, una meditación sobre la bienvenida ofrecida al otro. La conjunción de una ética de la pura prescripción con la idea de una hospitalidad infinita y absoluta nos enfrenta a las preocupaciones políticas, jurídicas e institucionales más acuciantes de nuestro tiempo. ¿Qué es, pues, una ética y qué es una política de la hospitalidad? Y ¿qué sería, si alguna vez lo es, una hospitalidad que superase cualquier ética y cualquier política que conozcamos?
Como siempre, Derrida plantea estas cuestiones en los términos más explícitos, yendo y viniendo entre la argumentación filosófica y la discusión política sobre las leyes de inmigración, la paz, el estado de Israel, la xenofobia... recordándonos con cada movimiento que pensar no es una cuestión de neutralizar la abstracción, sino un gesto de hospitalidad hacia lo que sucede y todavía puede suceder.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)