Puntuación:
Las reseñas destacan «Pobre pueblo» de Dostoievski como una importante obra temprana en la que se pone de manifiesto su talento, sobre todo en el desarrollo de personajes y la descripción de la pobreza y las luchas sociales. Aunque los lectores encontraron el libro convincente y emocionalmente resonante, también señalaron deficiencias en algunas traducciones, el ritmo y el estilo narrativo general de las otras historias incluidas.
Ventajas:⬤ Profunda exploración de los personajes y profundidad emocional, especialmente en 'Pobre gente'.
⬤ Atractivo retrato de la pobreza y comentario social, relevante incluso hoy en día.
⬤ El formato epistolar permite una visión íntima de los pensamientos y sentimientos de los personajes.
⬤ Algunos lectores consideraron que el libro es una introducción única al genio y al estilo inicial de Dostoievski, que contribuye a la comprensión de sus obras posteriores.
⬤ Opiniones encontradas sobre la calidad de la traducción, con algunas traducciones criticadas como mediocres.
⬤ El estilo epistolar puede confundir a los lectores no familiarizados con los personajes, provocando falta de claridad.
⬤ Algunos relatos incluidos en la colección se consideraron de menor calidad y no alcanzaron la fuerza de «Pobre gente».
⬤ Algunos lectores consideraron que algunas partes del libro se alargaban o carecían de acción.
(basado en 64 opiniones de lectores)
Poor Folk by Fyodor Mikhailovich Dostoevsky, Fiction, Classics
Makar Dievushkin Alexievitch es un redactor de textos que apenas consigue sobrevivir; Barbara Dobroselova Alexievna trabaja como costurera, y ambos se enfrentan a la humillación cotidiana a la que la sociedad somete a los pobres. Son gente demasiado pobre, en sus circunstancias, para casarse; el amor entre ellos es algo casto y correcto, un amor que hace llorar a algunos lectores.
Pero tampoco es sensiblero; Fiódor Dostoievski tiene algo profundo que decir sobre estas personas y estas circunstancias. Y lo dice muy bien. Cuando el libro se publicó por primera vez, un importante crítico literario ruso de la época, Belinsky, profetizó que Dostoievski se convertiría en un gigante de la literatura.
No es difícil entender cómo llegó a esa conclusión y, en retrospectiva, seguramente estaba en lo cierto. Escrita en nueve meses, entre 1844 y 1845, Dostoievski atravesaba dificultades económicas debido a su vida extravagante y a su creciente adicción al juego; aunque había realizado algunas traducciones de novelas extranjeras, éstas tuvieron poco éxito y decidió escribir una novela propia para intentar recaudar fondos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)