Puntuación:
Las reseñas de «Los hermanos Karamázov» de Dostoievski destacan la condición de clásico del libro y su profunda exploración de la naturaleza humana, la religión y la moralidad. Mientras que muchos lectores lo encuentran profundamente atractivo y digno de múltiples lecturas, algunos opinan que las largas discusiones sobre teología pueden restar ritmo a la narración, lo que conduce a una experiencia de lectura mixta. En general, se considera una lectura obligada, con personajes complejos y temas intemporales.
Ventajas:⬤ Exploración profunda y atractiva de temas como la moralidad, la religión y la psique humana.
⬤ Considerado un clásico y una obra maestra de la literatura.
⬤ Rico desarrollo de los personajes e intrincada narración.
⬤ Muchos lectores expresan su deseo de releerlo para descubrir más detalles.
⬤ Edición de alta calidad con buena legibilidad.
⬤ Algunos lectores encuentran partes del libro pesadas o de ritmo lento, lo que afecta al compromiso.
⬤ Los largos diálogos teológicos pueden resultar tediosos o innecesarios para algunos.
⬤ Puede no resultar atractivo para quienes no estén familiarizados o interesados en la literatura clásica.
⬤ A algunos lectores les pareció que la narración carecía de un impacto emocional inmediato.
(basado en 126 opiniones de lectores)
La última novela de Dostoievski y su obra maestra. Un hilo conductor ideal conecta «Crimen y castigo», «El idiota», «Los demonios» y llega a «Los hermanos Karamazov», que retoma y concluye todos los temas abordados en los libros anteriores, en particular el drama espiritual derivado del conflicto moral entre la fe, la duda, la razón y el libre albedrío.
Considerada la cumbre de su producción literaria, una obra maestra de la literatura del siglo XIX y de todos los tiempos. Publicada por entregas a partir de 1879, terminó pocos meses antes de la muerte del autor.
Según el plan original del autor, la historia de los hermanos Karamazov debía ser la primera parte de una compleja y vasta biografía de Aleksej, uno de los hermanos (inspirada en la figura del filósofo Solovev, amigo del autor): la obra, tras cinco años, dos de estudio y tres de trabajo, quedó inconclusa. Traducción de Silvia Cecchini a partir de la versión inglesa de Constance Garnett.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)