Puntuación:
Las críticas destacan que las traducciones de la poesía de Tagore, especialmente en «Gitanjali», son líricas y captan la esencia espiritual de la obra original. Muchos lectores aprecian la belleza y profundidad de los poemas, señalando su capacidad para conectar con lo divino y evocar estados meditativos. Sin embargo, varios críticos critican los problemas de formato, como la falta de títulos de los poemas y las separaciones poco claras entre ellos, que dificultan la experiencia de lectura. Algunos también expresaron su preocupación por la calidad de la edición y posibles problemas de derechos de autor.
Ventajas:Traducciones líricas y hermosas que recuperan la calidad canora de la poesía original. Contenido profundamente espiritual que resuena en los lectores. Los poemas inspiran la conexión con la naturaleza, lo divino y la humanidad. Aptos para lectores de todas las edades, con profundos temas de devoción. El comentario del texto se considera valioso.
Desventajas:Formato deficiente, sin títulos para los poemas, lo que dificulta discernir dónde acaba uno y empieza otro. Posibles problemas con los derechos de autor y falta de información sobre el editor. Algunos poemas están mal traducidos y la edición se describe como una probable reproducción ilegal. La falta de organización también puede afectar a la experiencia general de lectura.
(basado en 244 opiniones de lectores)
Rabindranath Tagore fue un polímata bengalí que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1913.
Fue poeta, artista plástico, dramaturgo, novelista, pedagogo, reformador social, nacionalista, empresario y compositor. Entre sus obras más conocidas figuran Gitanjali (Ofrendas de canciones), Gora (Cara justa) y Ghare-Baire (El hogar y el mundo).
Gitanjali es una colección de 103 poemas. Este volumen se hizo muy famoso en Occidente y fue ampliamente traducido. La poesía es metafísica y habla de la unión con el ser supremo.
Los poemas también hablan de la unión de dos amantes terrenales. Este tipo de representación antropomórfica del amor celestial es bastante común en la literatura de la India desde el siglo XII.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)