Puntuación:
Los críticos se muestran muy satisfechos con el libro «Memorias de un egoísta» de Stendhal, destacando su modernidad, su atractivo estilo narrativo y el ingenio del autor. El carácter autobiográfico aporta una perspectiva fresca y cercana, a pesar de estar inacabada. La obra se recomienda por sus inolvidables personajes y su humor narrativo.
Ventajas:Entrega rápida, estilo de escritura moderno, narración atractiva e ingeniosa, descripciones perspicaces de los personajes, temas relacionables, interludios humorísticos y un enfoque autobiográfico único.
Desventajas:El libro queda inconcluso, lo que puede percibirse como una falta de cierre o profundidad en ciertos aspectos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Memoirs of an Egotist
Este libro contiene las memorias de Stendahl o, en sus propias palabras, el "parloteo sobre su vida privada" entre 1821 y 1830.
Fue entre estas fechas cuando se trasladó a París y aquí repasa su vida de soltero excéntrico. Además del Beyle clarividente que se investiga a sí mismo, del analista sardónico de la sociedad parisina de salón y del cultivador deliberado del ingenio, aquí surge el Beyle amante desesperado, el entusiasta de Shakespeare, cuyo sentimiento romántico corre siempre paralelo a su lógica dieciochesca".
Marie-Henri Beyle -más conocido por su seudónimo, Stendhal- nació en Grenoble (Francia) en 1783. Se dedicó a la escritura tras la derrota final de Napoleón en 1815. Entre sus obras destacan Una vida de Rossini (1824), Una vida de Napoleón (1929) y El rojo y el negro, publicada en 1830.
Varias obras fueron publicadas póstumamente, entre ellas Lamiel (1889), Memorias de un egoísta (1892) y Lucien Leuwen (1894). En la actualidad se considera a Stendhal como uno de los primeros y más destacados practicantes del realismo literario.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)