Puntuación:
La colección presenta una serie de relatos cortos de Antón Chéjov, entre los que destaca «El pabellón nº 6», que examina la vida en un manicomio y destaca temas como la cordura, las percepciones sociales y la complejidad de las emociones humanas. Los lectores aprecian la profunda exploración de los personajes y la maestría literaria de Chéjov, pero señalan que algunas historias pueden carecer de impacto en comparación con sus obras más famosas.
Ventajas:⬤ Atractiva narración con profundas reflexiones filosóficas.
⬤ Fuerte desarrollo de los personajes y exploración de las emociones humanas.
⬤ Escritura accesible en una traducción convincente.
⬤ Algunos relatos, especialmente «El pabellón nº 6» y «El monje negro», son los más destacados y resuenan bien entre los lectores.
⬤ Proporciona una buena introducción a la obra de Chéjov y a la literatura rusa.
⬤ Algunas historias de la colección pueden parecer menos impactantes o memorables.
⬤ El énfasis en los problemas de la clase alta y la infelicidad en las relaciones podría no resonar con todo el mundo.
⬤ La falta de un índice en algunas ediciones dificulta la navegación.
⬤ Algunos lectores encuentran el tono general algo sombrío.
(basado en 20 opiniones de lectores)
Ward No. 6 and Other Stories, 1892-1895
Cuentos de locura, alienación y perspicacia de un maestro del relato corto.
El pabellón nº 6 y otros relatos 1892-1895 reúne relatos que muestran cómo Antón Chéjov empieza a enfrentarse a emociones complejas, ambiguas y a menudo extremas en su ficción breve. Entre estos relatos de la época intermedia de la carrera de Chéjov se incluyen -influenciados por sus propias experiencias como médico- "El pabellón nº 6", una salvaje denuncia de la profesión médica ambientada en un hospital psiquiátrico.
El monje negro", que retrata a un académico que sufre extrañas alucinaciones, explora las ideas de genio y locura.
Asesinato", en la que el fervor religioso desemboca en la violencia.
Mientras que en "El estudiante", el relato favorito de Chéjov, un joven cuenta una historia de los Evangelios y experimenta una epifanía espiritual. En todas las historias reunidas aquí, los personajes de Chéjov se enfrentan a la locura, la alienación y la frustración antes de experimentar breves y efímeros momentos de perspicacia, a menudo ganados a un gran precio, en los que se enfrentan a la realidad de su existencia.
Este es el segundo de tres volúmenes cronológicos de cuentos de Chéjov en Penguin Classics. La lúcida traducción de Ronald Wilks va acompañada de una introducción en la que se analiza el estilo cada vez más experimental de la escritura de Chéjov durante esta época. Esta edición contiene también una bibliografía comentada, una cronología y notas explicativas.
Durante más de setenta años, Penguin ha sido el editor líder de literatura clásica en el mundo anglosajón. Con más de 1.700 títulos, Penguin Classics representa una estantería global de las mejores obras a lo largo de la historia y a través de géneros y disciplinas. Los lectores confían en que esta serie les proporcione textos fidedignos, enriquecidos con introducciones y notas de distinguidos eruditos y autores contemporáneos, así como traducciones actualizadas de traductores galardonados.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)