Puntuación:
El libro «El duelo y otros relatos», de Antón Chéjov, es una colección libre de ocho relatos que muestra la maestría de Chéjov en la escritura de cuentos. Aunque ha sido elogiado por la fuerza de sus personajes, el atractivo de su narración y la claridad de su traducción, algunos lectores opinan que la narración es anticuada y carece de profundidad en el contexto cultural. En general, la traducción ha sido bien recibida, aunque se ha señalado como inconveniente la ausencia de un índice. En general, se reconoce que la escritura de Chéjov es intemporal y relevante, a pesar de algunas críticas sobre la naturaleza estática de los personajes y el estilo de escritura.
Ventajas:⬤ Libre acceso a la literatura clásica.
⬤ Historias bien construidas y atractivas.
⬤ Descrito como fácil de leer, especialmente para un autor ruso importante.
⬤ Caracterizaciones sólidas y temas cercanos.
⬤ Buena calidad de traducción.
⬤ Ofrece una visión de la condición humana y las normas sociales.
⬤ Alta consideración de Chejov como figura literaria significativa.
⬤ Algunas historias pueden parecer anticuadas o carecer de profundidad en el contexto cultural.
⬤ Criticado por un retrato estático de los personajes y un estilo narrativo pasivo.
⬤ Ausencia de índice en la versión Kindle.
⬤ Mala calidad de reproducción en algunas ediciones.
⬤ A algunos lectores les cuesta conectar con los personajes o la ambientación.
(basado en 21 opiniones de lectores)
The Duel and Other Stories
Esta cautivadora colección de relatos cortos, seleccionados de obras escritas durante el prolífico periodo de Chejov, muestra esas cualidades por las que el autor y dramaturgo ruso es famoso: una aptitud natural para el detalle, el diálogo, el humor y la compasión. Los seis cuentos, magistralmente ejecutados y reimpresos aquí en la autorizada traducción de Constance Garnett, incluyen «La querida», una conmovedora pieza que sostiene la afirmación de que la vida no tiene sentido sin amor.
«El beso», una fantasiosa confección que relata el breve encuentro de un oficial con una mujer desconocida, así como «Ana en el cuello», «El hombre del maletín», «El malhechor» y el cuento que da título a la obra. Como señala el escritor John Barth, «Chéjov es un magnífico anatomista del corazón humano y un maestro absoluto de sus medios literarios.
Los detalles de la escena y el comportamiento, las emociones registradas -rara vez bravuconas, típicamente apagadas y complejas, a menudo tan sorprendentes para los propios personajes como para el lector, pero siempre acertadas- nos conmueven, asombran y deleitan línea tras línea, relato tras relato. "
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)