Satyr: or The Power of Words
Sátiro es la última novela de Huidobro, publicada en Santiago en 1939, en una época en que su obra apenas se publicaba en su país natal.
Si bien esa situación se corregiría dos años más tarde, con la publicación de dos importantes colecciones de poesía, este volumen es su última obra en prosa, que ha pasado prácticamente desapercibida desde entonces. Sin embargo, un examen más detenido del texto revela que contiene una serie de preocupaciones literarias, sociales, políticas y filosóficas del autor, con muchos temas de sus poemas, ensayos y manifiestos que vuelven a aparecer en el libro, cuyo protagonista, Bernardo Saguen, puede considerarse en cierto modo como un artista fracasado.
Se trata de un aspirante a escritor que va a la mala, y cuyo colapso mental -parece sufrir esquizofrenia paranoide- y desintegración moral parecen paralelos al tipo de desintegración que se observa en algunos de los poemas posteriores del autor. Escrito en un momento en que Huidobro no estaba seguro de su posición literaria en Chile, el libro se ocupa mucho de la idea de la creación poética, al tiempo que se preocupa del concepto de realidad, de si las creaciones artísticas forman parte de la realidad misma y de si el propio artista forma parte de la realidad. A medida que avanza la novela, Saguen se encuentra cada vez más desvinculado de esa realidad, sufre una crisis nerviosa y su vuelta a una cierta cordura y serenidad coincide con el horror y el colapso mental total.
Al principio, el lector simpatiza con él, pero sólo tenemos su palabra sobre los acontecimientos que se suceden; su falta de fiabilidad como narrador se hace cada vez más evidente, y las pistas empiezan a acumularse. ¿Hemos sido engañados, como lectores, por un egoísta monstruoso y amoral, o hemos observado realmente un colapso mental total, tal y como estaba sucediendo? Nada queda claro al final, aparte del horror.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)