Adam
Adán, publicado en 1916, es la primera obra madura de Huidobro y su primer intento de verso libre. Aunque todavía lleno de gestos retóricos de su anterior estilo simbolista (o modernista), fuertemente influido por Rubén Darío, el libro muestra al autor adentrándose en un territorio muy nuevo, si bien en esta fase no es totalmente capaz de desprenderse de sus anteriores lealtades.
Si no fuera por la espectacular carrera posterior del autor, el libro caería hoy en el olvido, pero conserva cierto interés como volumen de transición, aunque no tanto como El espejo de agua, también publicado por primera vez en 1916, pero escrito después de Adán.
Adam es un libro juvenil, a veces vergonzoso, ya que el autor se muestra orgulloso de sí mismo, pero representa un gran salto adelante. Con su reivindicación de la influencia emersoniana, su rechazo de la poesía hispanohablante tradicional en el Prefacio y ese tono típicamente escandaloso -que encontraremos muchas veces en sus obras posteriores, donde grita a los cuatro vientos: «¡Miradme! «es difícil ignorar que Huidobro tenía 21 años cuando empezó este poema. Pecados de juventud, sin duda.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)