Puntuación:
Las reseñas destacan la calidad atemporal de las obras de Chejov, subrayando su belleza y profundidad, mientras que algunas críticas señalan problemas de traducción y dificultades de accesibilidad en la edición electrónica.
Ventajas:Obra clásica de uno de los más grandes dramaturgos, sin erratas, de lectura amena, con divertidas y profundas reflexiones sobre la psicología humana, temas de importancia histórica, valor nostálgico y, en general, bien elaborada.
Desventajas:Problemas de traducción con algunas frases, falta de anotaciones para referencias culturales, dificultades de navegación en el libro electrónico (sin índice) y transliteraciones anticuadas.
(basado en 51 opiniones de lectores)
Plays by Anton Chekhov, Second Series
Antón Pávlovich Chéjov (29 de enero de 1860 - 15 de julio de 1904) fue un dramaturgo y cuentista ruso, considerado uno de los más grandes escritores de ficción breve de la historia. Su carrera como dramaturgo dio lugar a cuatro obras clásicas, y sus mejores relatos son muy apreciados por escritores y críticos. Junto con Henrik Ibsen y August Strindberg, Chéjov suele considerarse una de las tres figuras fundamentales del nacimiento del primer modernismo en el teatro. Chéjov ejerció como médico durante la mayor parte de su carrera literaria: "La medicina es mi legítima esposa", dijo una vez, "y la literatura es mi amante".
Chéjov renunció al teatro tras la recepción de La gaviota en 1896, pero la obra fue reestrenada con éxito en 1898 por el Teatro de Arte de Moscú de Konstantin Stanislavski, que posteriormente también produjo Tío Vania de Chéjov y estrenó sus dos últimas obras, Tres hermanas y El jardín de los cerezos. Estas cuatro obras suponen un reto tanto para el conjunto de actores como para el público, ya que, en lugar de la acción convencional, Chéjov ofrece un "teatro del estado de ánimo" y una "vida sumergida en el texto".
Al principio, Chéjov escribía cuentos para ganar dinero, pero a medida que crecía su ambición artística, introdujo innovaciones formales que han influido en la evolución del cuento moderno. No se disculpaba por las dificultades que esto planteaba a los lectores, insistiendo en que el papel de un artista era plantear preguntas, no responderlas. (wikipedia.org)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)