Puntuación:
La Anábasis de Jenofonte es un relato de no ficción de gran prestigio sobre el viaje de 10.000 mercenarios griegos en su regreso a Grecia tras quedar varados en territorio hostil. El libro ofrece una visión perspicaz de la estrategia militar antigua y del espíritu humano, contada a través de la perspectiva del propio Jenofonte, que hace gala de un liderazgo y unas habilidades tácticas excepcionales en medio de la adversidad. Aunque proporciona un valioso contexto histórico y lecciones de liderazgo, algunos lectores encontrarán difícil la lectura debido a sus orígenes antiguos y a su estilo narrativo.
Ventajas:⬤ Cautivadora historia real de aventuras llena de valor humano y liderazgo.
⬤ Rica visión de la antigua historia griega y persa.
⬤ Excelente descripción de la estrategia militar y las cualidades de liderazgo.
⬤ Atractivo estilo de escritura que se lee como una novela moderna.
⬤ Valioso para líderes militares e historiadores.
⬤ Ofrece una perspectiva única de un contemporáneo de los acontecimientos.
⬤ La narración puede ser difícil de seguir en algunas traducciones debido al apego a los textos antiguos.
⬤ Carece de mapas y de un flujo narrativo claro en algunas ediciones.
⬤ Algunos lectores señalaron finales abruptos y páginas perdidas en sus ejemplares.
⬤ Puede resultar menos entretenido para quienes busquen un toque de ficción o representaciones dramáticas.
(basado en 54 opiniones de lectores)
Anabasis
Jenofonte (ca. 430 a ca. 354 a.C.) fue un rico ateniense amigo de Sócrates. Abandonó Atenas en el año 401 y se unió a una expedición de diez mil griegos dirigida por el gobernador persa Ciro contra el rey persa. Tras la derrota de Ciro, correspondió a Jenofonte conducir a los griegos desde las puertas de Babilonia de vuelta a la costa a través de tierras inhóspitas. Más tarde escribió el famoso y vívido relato de esta "Marcha hacia el interior del país" ( Anábasis ); pero mientras tanto entró al servicio de los espartanos contra el rey persa, se casó felizmente y se unió al estado mayor del rey espartano, Agesilao. Pero Atenas entró en guerra con Esparta en 394 y exilió a Jenofonte. Los espartanos le dieron una finca cerca de Elis, donde vivió durante años escribiendo, cazando y educando a sus hijos. Reconciliada con Esparta, Atenas restituyó a Jenofonte sus honores, pero éste prefirió retirarse a Corinto.
La Anábasis de Jenofonte es una historia real de aventuras extraordinarias. Hellenica, una historia de los asuntos griegos de 411 a 362, comienza como una continuación del relato de Tucídides. Hay cuatro obras sobre Sócrates (recogidas en el volumen IV de la edición Loeb Xenophon). En Memorabilia, Jenofonte completa la imagen que Platón ofrece de Sócrates desde un punto de vista diferente. La Apología es un interesante complemento al relato de Platón sobre la defensa de Sócrates en su juicio. El Simposio de Jenofonte retrata una cena en la que Sócrates habla de amor; y el Oeconomio le da consejos sobre la gestión del hogar y la vida matrimonial. La Ciropaedia, un romance histórico sobre la educación de Ciro (el Viejo), refleja las ideas de Jenofonte sobre los gobernantes y el gobierno; la edición Loeb consta de dos volúmenes.
También tenemos su Hiero, un diálogo sobre el gobierno; Agesilaus, en alabanza de ese rey; Constitución de Lacedaemon (sobre el sistema espartano); Ways and Means (sobre las finanzas de Atenas); Manual para un comandante de caballería; un buen manual de Equitación; y una animada Cacería con sabuesos. La Constitución de los atenienses, aunque claramente no es obra de Jenofonte, es un interesante documento sobre la política en Atenas. Estos ocho libros se recogen en el último de los siete volúmenes de la edición de Jenofonte de la Biblioteca Clásica Loeb.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)