Puntuación:
Las reseñas del libro «Tractatus» destacan sus profundas ideas filosóficas al tiempo que critican la calidad de varias ediciones, en particular la versión gratuita para Kindle. Muchos críticos alaban la profundidad filosófica del texto y destacan su potencial para ampliar la comprensión del lenguaje y la existencia. Sin embargo, las numerosas quejas relativas a errores tipográficos, problemas de formato y calidad de la traducción desvirtúan significativamente la experiencia de lectura.
Ventajas:⬤ Ofrece una profunda exploración de la filosofía y el lenguaje.
⬤ Considerada una obra significativa de uno de los más grandes filósofos del siglo XX, Wittgenstein.
⬤ Ofrece una excelente claridad lógica y es intelectualmente estimulante.
⬤ Disponible de forma gratuita, lo que permite acceder a importantes ideas filosóficas.
⬤ Muchas ediciones, especialmente la versión Kindle, están plagadas de errores tipográficos y de formato.
⬤ Algunas ediciones están mal encuadernadas y no son estéticamente agradables.
⬤ Las traducciones pueden diferir significativamente, dando lugar a confusión.
⬤ Se critica que algunas ediciones no son adecuadas para fines académicos debido a su mala edición.
(basado en 42 opiniones de lectores)
Donde hablar es imposible, el silencio es imperativo".
El Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein, publicado por primera vez en alemán en 1921 y traducido al inglés en 1922, es uno de los textos filosóficos más influyentes del siglo XX. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la filosofía analítica, y sus ideas e implicaciones filosóficas han sido objeto de encarnizados debates desde entonces. Esta nueva traducción mejora las dos principales traducciones anteriores, aprovechando la erudición del último siglo que ha profundizado nuestra comprensión tanto del Tractatus como de la filosofía de Wittgenstein en general, erudición que también ha implicado la discusión de las dificultades de traducir el texto original alemán y las cuestiones de interpretación que surgen.
La traducción de Michael Beaney va acompañada de dos ensayos introductorios, el primero de los cuales explica los antecedentes de la obra de Wittgenstein, sus ideas principales y su posterior desarrollo e influencia, así como algunos de los debates centrales, y el segundo da cuenta de la historia del texto y de las dos traducciones anteriores. Se acompaña de notas detalladas que explican los puntos clave de la traducción y la interpretación, un glosario, una cronología y otros materiales editoriales destinados a ayudar al lector a comprender el Tractatus y su lugar en la historia de la filosofía.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)