Puntuación:
Las reseñas destacan la obra de Mahmoud Darwish como una conmovedora exploración del trauma, la identidad y la experiencia palestina durante el bombardeo de Beirut de 1982. La prosa se describe a menudo como bellamente poética, con perspicaces reflexiones sobre la guerra y el desplazamiento. Los lectores aprecian la profundidad del lenguaje y el impacto emocional de las narraciones, aunque algunos encuentran la escritura compleja y desafiante.
Ventajas:⬤ Prosa poética y de gran belleza
⬤ profundo impacto emocional
⬤ ofrece una profunda comprensión de la identidad palestina y el trauma de la guerra
⬤ recomendado para los interesados en la literatura árabe y el mundo árabe
⬤ muchos lectores lo encuentran demoledor y perspicaz.
⬤ La escritura puede ser oscura y densa, un reto para los lectores que prefieren narraciones directas
⬤ puede no gustar a quienes encuentran frustrantes los estilos simbolistas o poéticos
⬤ algunas descripciones del trauma pueden resultar perturbadoras para los lectores sensibles.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Memory for Forgetfulness: August, Beirut, 1982
Uno de los más grandes poetas del mundo árabe utiliza la invasión israelí de Líbano en 1982 y el bombardeo de Beirut como escenario de esta secuencia de poemas en prosa. Mahmoud Darwish recrea vívidamente las imágenes y los sonidos de una ciudad sometida a un terrible asedio. El 6 de agosto (Día de Hiroshima), mientras los aviones de combate sobrevuelan la ciudad, Darwish explora las calles de Beirut devastadas por la guerra.
Memoria para el olvido es una extensa reflexión sobre la invasión y sus dimensiones políticas e históricas. También es un viaje a la memoria personal y colectiva. ¿Qué significa el exilio? ¿Cuál es el papel del escritor en tiempos de guerra? ¿Cuál es la relación entre la escritura (memoria) y la historia (olvido)? Al plantear estas cuestiones, Darwish conecta implícitamente escritura, patria, significado y resistencia en una obra irónica y condensada que combina ingenio y rabia.
La traducción de Ibrahim Muhawi interpreta maravillosamente el testamento de Darwish al heroísmo de un pueblo asediado, y a la creatividad y continuidad palestinas. El prólogo de Sinan Antoon, escrito expresamente para esta edición, sitúa la obra de Darwish en el contexto de los cambios ocurridos en Oriente Medio en los últimos treinta años.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)