Puntuación:
El libro «Marketing de lugares», de Philip Kotler, ofrece valiosas ideas sobre los principios del marketing de lugares, de gran actualidad incluso muchos años después de su publicación inicial. Ofrece herramientas y marcos para urbanistas y promotores económicos, junto con estudios de casos centrados predominantemente en los mercados estadounidenses. Sin embargo, algunos críticos señalan la necesidad de actualizar el contenido, mejorar el formato y ampliar la perspectiva internacional.
Ventajas:⬤ Información interesante y relevante
⬤ proporciona herramientas para urbanistas y promotores económicos
⬤ predicciones perspicaces sobre cuestiones socioeconómicas
⬤ accesible para no especialistas
⬤ incluye estudios de casos sobre diversos factores que contribuyen al marketing de lugares.
⬤ Necesita una nueva edición debido a erratas y mal formato en la versión Kindle
⬤ carece de estudios de casos internacionales significativos
⬤ no aborda canales de marketing modernos como el marketing digital
⬤ esboza principalmente principios básicos de marketing en lugar de ofrecer un análisis más profundo.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Los titulares de hoy hablan de ciudades en bancarrota, estados con grandes déficits y naciones estancadas y muy endeudadas. Philip Kotler, Donald Haider e Irving Rein sostienen que miles de lugares -ciudades, estados y naciones- están en crisis y ya no pueden confiar en las políticas industriales nacionales, como los fondos federales de contrapartida, como promesa de empleo y protección. Cuando llegan los problemas, los lugares recurren a diversos paliativos, como la búsqueda de subvenciones de fuentes estatales o federales, la licitación de industrias de chimeneas o la construcción de centros de convenciones y atracciones exóticas. Los autores demuestran, en cambio, que los lugares deben, como cualquier empresa impulsada por el mercado, convertirse en productos atractivos mejorando su base industrial y comunicando sus cualidades especiales de forma más eficaz a sus mercados objetivo.
A partir de estudios de ciudades y naciones de todo el mundo, Kotler, Haider y Rein ofrecen un análisis sistemático de por qué tantos lugares han caído en desgracia y formulan recomendaciones sobre lo que puede hacerse para revitalizar la economía de un lugar. Muestran cómo las guerras de lugares -las batallas por las fábricas japonesas, los proyectos gubernamentales, los Juegos Olímpicos, las franquicias de equipos de béisbol, los negocios de convenciones y otros premios económicos- son a menudo equivocadas y acaban en un despilfarro de dinero y esfuerzo. Según los autores, la clave oculta de un desarrollo económico vigoroso es la comercialización estratégica de los lugares mediante la reconstrucción de infraestructuras, la creación de mano de obra cualificada, el estímulo del espíritu empresarial y la expansión de las empresas locales, el desarrollo de sólidas asociaciones público-privadas, la identificación y atracción de empresas e industrias compatibles con el lugar, la creación de atracciones locales distintivas, la construcción de una cultura favorable a los servicios y la promoción eficaz de estas ventajas.
El marketing estratégico de lugares requiere un profundo conocimiento de cómo toman sus decisiones los compradores de lugares: turistas, nuevos residentes, fábricas, sedes corporativas, inversores. Con este conocimiento, los vendedores de lugares -agencias de desarrollo económico, agencias de promoción turística, alcaldías- pueden tomar las medidas necesarias para competir agresivamente por los compradores de lugares. Esta sencilla guía para comercializar eficazmente los lugares será el marco para el desarrollo económico en la década de 1990 y más allá.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)