Puntuación:
El libro «Brand Activism: Del propósito a la acción», de Philip Kotler y Christian Sarkar, es elogiado por su oportuno análisis del activismo de marca y la responsabilidad corporativa. Anima a las empresas a adoptar la transparencia y el activismo genuino en sus estrategias de marketing. Sin embargo, ha sido criticado por carecer de una perspectiva de género.
Ventajas:⬤ Ofrece un marco oportuno y pertinente para el activismo de marca.
⬤ Anima a las empresas a adoptar posturas audaces en cuestiones sociales.
⬤ Ofrece orientación sobre cómo las empresas pueden pasar de la RSC tradicional a un activismo de marca más eficaz.
⬤ Reconocido como una contribución significativa al campo del marketing por figuras autorizadas.
⬤ Carece de perspectiva de género, con escasas contribuciones de mujeres líderes.
⬤ Puede que no aborde adecuadamente la complejidad de las cuestiones de género.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Brand Activism: From Purpose to Action
"... Brand Activism será de lectura obligada, no sólo en las escuelas de negocios y por parte de ONG y activistas, sino también por parte de gestores de activos, propietarios, fideicomisarios de fondos de pensiones y altos ejecutivos de empresas de todo el mundo". - Hazel Henderson, fundadora de Ethical Markets "Kotler y Sarkar exponen de forma convincente por qué el marketing basado en valores exige también emprender las acciones correctas. Oportuno, progresista y pionero, su marco de activismo de marca debería ser la guía a la que recurran los profesionales del marketing que quieran marcar una diferencia mayor con sus marcas". - Kevin Lane Keller, catedrático E. B. Osborn de Marketing, Tuck School of Business, Dartmouth "Phil (y su colega Sarkar) vuelve a las andadas y continúa mejorando su juego. Esta vez su objetivo es ayudar a la sociedad y al mundo en que vivimos. La confianza empresarial y gubernamental está en crisis. Este libro es una hoja de ruta esencial de los pasos que deben dar las empresas y sus líderes". - David Reibstein, Catedrático William Stewart Woodside de Marketing, The Wharton School, Universidad de Pensilvania ¿Tienen las empresas la obligación de dar un paso al frente cuando el gobierno no hace su trabajo? ¿Qué ocurre cuando las empresas y sus clientes no comparten los mismos valores? ¿O, para el caso, cuando los empleados de una empresa no comparten los mismos valores que sus directivos? Bienvenido al mundo del Activismo de Marca. Las empresas ya no tienen elección.
Si la brecha entre una empresa y sus valores y sus clientes o la sociedad y sus otras partes interesadas es demasiado grande, el negocio sufrirá inevitablemente. ¿Qué se puede hacer?¿Cómo alinean las marcas sus valores con los de sus clientes, sus empleados y la sociedad en general? Lo que se necesita, ahora más que nunca, es una mentalidad que vea la realidad desde fuera hacia dentro. El activismo de marca consiste en los esfuerzos empresariales para promover, impedir o dirigir la reforma o el estancamiento social, político, económico y/o medioambiental con el deseo de promover o impedir mejoras en la sociedad. Este activismo de marca es una evolución natural más allá de los programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG) impulsados por valores que son, francamente, demasiado lentos. El activismo de marca está impulsado por una preocupación fundamental por los problemas más grandes y urgentes a los que se enfrenta la sociedad. Da vida a lo que significa ser una empresa "impulsada por valores". No se puede ser una empresa basada en valores y desatender a la sociedad: a sus empleados, a sus clientes, a las comunidades en las que trabaja y al mundo. La prueba está en lo que haces, no en lo que dices. Una advertencia: debemos ser claros al decir que el activismo no tiene por qué ser progresista; también puede ser regresivo. El paradigma del activismo regresivo son las grandes tabacaleras, que durante muchos años negaron el daño que sus productos causaban a los consumidores, incluso cuando sus propias investigaciones revelaban lo contrario.
Promovían las "virtudes" de fumar de una forma que en realidad perjudicaba a los consumidores. Las empresas que presionan a nuestros políticos para que adopten políticas regresivas son activistas de marca regresivos. En el lado del activismo progresista, vemos cada vez más empresas que tratan de influir en los principales problemas de la sociedad. Estas empresas tienen un propósito mayor que la simple búsqueda de beneficios, y cada vez se las considera más líderes en sus sectores. Activismo de marca: Del propósito a la acción trata de cómo las empresas progresistas adoptan posturas para crear un mundo mejor. El libro incluye entrevistas con líderes de diversos campos: - Scott Galloway- John Elkington- Raj Sisodia- John Ehrenreich- Christopher Davis- Stephen M. R. Covey- Hennie Botes- Stuart L. Hart- David "Dread" Hinds- Clark Foxand- Philip Kotler.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)