Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Aristotle's History of Animals
La siguiente traducción de la Historia de los animales de Aristóteles se ha realizado a partir del texto de Schneider. En una obra de considerable dificultad es difícil evitar por completo los errores.
Pero es de esperar que los que se han escapado no sean ni numerosos ni importantes. En todo momento se han consultado las notas de Schneider.
Y en los puntos difíciles se ha recurrido a la traducción inglesa de Taylor, a la francesa de Camus y a la alemana de Strack.
La obra en sí es la más antigua y célebre contribución a la ciencia que ha llegado hasta nosotros.
Y apenas es posible, si tenemos en cuenta los medios de observación accesibles en la época, imaginar una obra de observación más precisa. Por las numerosas citas en las que nuestro autor aprovecha la experiencia de sus predecesores en el mismo campo, así como corrige sus errores, no cabe duda de que Aristóteles tenía la ventaja de muchas obras que han perecido con el paso de los siglos. En el apéndice de la presente traducción se encuentra el ensayo de Schneider sobre las fuentes de las que Aristóteles obtuvo su conocimiento de los animales que describe.
Y estas fuentes, junto con sus propias y precisas observaciones, son probablemente suficientes para explicar el correcto conocimiento de la historia de los animales que se muestra en toda la obra.
Tal vez sea correcto observar en este lugar que el Dr. Smith, en su Diccionario de Biografía, habla de la "Historia de los animales" como en parte el resultado de la liberalidad real de Alejandro.
Y, sin duda, Aristóteles habría introducido con gusto en su obra cualquier material fresco que se hubiera puesto a su disposición durante su residencia en la corte macedonia o por las posteriores victorias de Alejandro en Oriente, si la información así obtenida hubiera llegado a Atenas con tiempo suficiente para ser incorporada. Pero, en primer lugar, utilizó naturalmente los materiales que tenía a mano en las obras de sus predecesores, que no eran pocos. Los animales que describe son principalmente los de Grecia y de los países con los que los emprendedores griegos mantenían frecuentes relaciones comerciales. Dice poco de los animales del interior de Asia y de la India, y habla con mucha cautela de los que menciona.
Y quien cita a sus autoridades con tanta libertad difícilmente habría dejado de advertir las fuentes de su información.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)