Puntuación:
El libro está bien escrito y ofrece una perspicaz visión general de la visión y la percepción del color, por lo que es adecuado para investigadores visuales y para quienes estén interesados en comprender cómo percibimos el mundo. Sin embargo, existen importantes problemas de compatibilidad con la edición Kindle para usuarios de Android y Windows 8, y el estado físico de las copias de alquiler puede ser insatisfactorio.
Ventajas:Excelente redacción, informativo y bien referenciado, bueno para investigadores visuales, eficaz introducción de nivel medio a las complejidades de la visión.
Desventajas:La edición Kindle es incompatible con Android y Windows 8, algunos ejemplares físicos están en mal estado por ser de alquiler, decepciona que sólo una pequeña parte esté dedicada a la visión del color.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Vision: How We Perceive the World
Una atractiva introducción a la ciencia de la visión que ofrece una explicación coherente de la visión basada en principios generales de procesamiento de la información.
En esta accesible y atractiva introducción a la moderna ciencia de la visión, James Stone utiliza las ilusiones visuales para explorar cómo ve el mundo el cerebro. Según Stone, para entender la visión no basta con saber qué neuronas responden a determinadas características visuales, sino que también es necesaria una teoría computacional de la visión. Stone reúne los resultados del marco computacional de David Marr, la hipótesis de la codificación eficiente de Barlow, la inferencia bayesiana, la teoría de la información de Shannon y el procesamiento de señales para construir un relato coherente de la visión que explique no sólo cómo el cerebro se deja engañar por determinadas ilusiones visuales, sino también por qué cualquier sistema de visión biológico o informático también debería dejarse engañar por estas ilusiones.
Este breve texto incluye capítulos sobre el ojo y su evolución, cómo y por qué las neuronas visuales de diferentes especies codifican la imagen retiniana de la misma manera, cómo la teoría de la información explica los efectos secundarios del color, cómo las diferentes señales visuales proporcionan información de profundidad, cómo la información visual imperfecta recibida por el ojo y el cerebro puede ser rescatada por la inferencia bayesiana, cómo las diferentes regiones del cerebro procesan la información visual, y las extrañas consecuencias perceptivas que resultan del daño a estas regiones del cerebro. El estilo tutorial hace hincapié en las ideas conceptuales clave, más que en los detalles matemáticos, lo que hace que el libro sea accesible a los no científicos y adecuado para estudios de grado o posgrado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)