Puntuación:
La colección «Todo y nada» celebra el genio literario de Borges a través de una selección de sus relatos y ensayos. Destacan los temas de la identidad, la realidad y la interacción entre ficción y no ficción. El libro ha sido bien acogido por su bella presentación, su contenido reflexivo y sus excelentes traducciones, al tiempo que sirve de adecuada introducción para quienes no estén familiarizados con la obra de Borges.
Ventajas:El libro está bellamente diseñado, con un tipo de letra agradable y una cubierta atractiva. Ofrece una variada introducción a los temas de Borges, mostrando su talento a través de la ficción y el ensayo. La redacción es magnífica y las traducciones también. Muchos lectores aprecian la profundidad del pensamiento y el compromiso intelectual que requiere, junto con la capacidad del libro para invocar la nostalgia y los recuerdos.
Desventajas:Para algunos lectores, la complejidad de los temas de Borges puede suponer un reto, y existe la sensación de que su estilo puede ser tan intrincado que no se adapte a todos los gustos. Además, el reducido volumen puede dejar a algunos con ganas de una exploración más exhaustiva de sus obras.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Everything and Nothing
Todo y nada recoge lo mejor de la influyente obra de Borges -escrita en los años 30 y 40- que anticipó Internet («Tl n, Uqbar, Orbis Tertius»), la mecánica cuántica («El jardín de senderos que se bifurcan») y la clonación («Pierre Menard, autor del Quijote»).
David Foster Wallace describió a Borges como «un escritor que hace arder el cuero cabelludo...». La obra de Borges está concebida principalmente como argumentos metafísicos...
para trascender la conciencia individual. "
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)