Puntuación:
El libro recibe grandes elogios por su bella escritura y su perspicaz contenido, especialmente entre los aficionados a Borges. Sin embargo, la calidad física del libro suscita preocupación, ya que se han denunciado ejemplares rotos y dañados.
Ventajas:Excelente para los fans de Borges.
Desventajas:Problemas de calidad física; hay noticias de cubiertas rotas y dañadas.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Conversations, Volume 2
Grabado durante los últimos años de Jorge Luis Borges, este segundo volumen de sus conversaciones con Osvaldo Ferrari ofrece una amplia reflexión sobre la vida y la obra del maestro de la literatura y conversador favorito de los argentinos. En Conversaciones: Volumen 2, Borges y Ferrari entablan un diálogo improvisado y a menudo humorístico sobre temas tan diversos como la poesía épica, la novela policíaca, el budismo o la llegada a la Luna. Con la agudeza que le caracteriza, Borges aborda los fundamentos filosóficos de sus relatos y poemas, su fascinación por el misticismo religioso y la idea de la vida como sueño. También se detiene en temas más personales, como la influencia de su madre y su padre en su desarrollo intelectual, sus amistades y la vida con ceguera. Estos recuerdos están vivos al paso de la historia, ya sea en el cambiante paisaje de Buenos Aires o en una sucesión de conflictos políticos, lo que lleva a Borges a contemplar lo que describe como su "destino sudamericano".
Sin embargo, el tema recurrente de estas conversaciones es una vida vivida a través de los libros. Borges recurre a los recursos de una biblioteca mental que abarca la literatura universal, antigua y moderna. Recuerda las obras que fueron una presencia constante en su memoria y traza un mapa de sus actitudes cambiantes hacia un canon muy personal. En el prólogo del volumen, Borges celebra el diálogo y la transmisión de la cultura a través del tiempo y el lugar. Estas conversaciones son un testimonio de las flexibles maneras en que Borges exploró su propia relación con numerosas tradiciones.
Elogios para Borges.
"Borges es posiblemente el gran puente entre el modernismo y el posmodernismo en la literatura universal"--David Foster Wallace.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)