Puntuación:
El libro «Manual de la inestética» de Badiou se presenta como una lectura satisfactoria que aborda eficazmente la estética, en particular a través de una lente filosófica. Aunque se recomienda su lectura a quienes estén interesados en las ideas de Badiou, se sugiere tener algunos conocimientos previos de literatura y filosofía francesas para una comprensión más completa.
Ventajas:El libro está bien escrito y ofrece un pensamiento original dentro de marcos post-lacanianos y post-heideggerianos. Es accesible y atractivo para un público más amplio, con ricos ejemplos de varios artistas y pensadores. Ofrece un agradable equilibrio entre densidad y legibilidad.
Desventajas:Requiere ciertos conocimientos previos de literatura y filosofía francesas, en particular familiaridad con figuras como Mallarme, lo que puede suponer un reto para algunos lectores. Algunas partes pueden parecer dispersas o carecer de una visión de conjunto explícita.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Handbook of Inaesthetics
Didactismo, romanticismo y clasicismo son los esquemas posibles para anudar arte y filosofía, siendo el tercer término de este nudo la educación de los sujetos, de la juventud en particular.
Lo que caracteriza al siglo que acaba de concluir es que, al tiempo que experimentó la saturación de estos tres esquemas, no consiguió introducir uno nuevo. En la actualidad, este predicamento tiende a producir una especie de desanudamiento de los términos, una desesperada desvinculación entre arte y filosofía, junto con el colapso puro y simple de lo que circulaba entre ambos: el tema de la educación.
De ahí la tesis de la que este libro no es sino una serie de variaciones: ante tal situación de saturación y clausura, hay que intentar proponer un nuevo esquema, un cuarto tipo de nudo entre filosofía y arte. Entre estas variaciones "inestéticas", el lector encontrará un debate sostenido con los usos filosóficos contemporáneos del poema, articulaciones audaces de la especificidad y las perspectivas del teatro, el cine y la danza, junto con lecturas sutiles y provocadoras de Fernando Pessoa, Stéphane Mallarme y Samuel Beckett.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)