Puntuación:
El libro presenta un diálogo entre los filósofos Alain Badiou y Slavoj Zizek sobre el papel de la filosofía en la sociedad y la política contemporáneas. Aunque presenta ideas que invitan a la reflexión y ofrece una introducción a ambos pensadores, ha recibido críticas dispares en cuanto a la profundidad y el compromiso del diálogo.
Ventajas:El libro se considera interesante, ameno y sugerente, y ofrece una exposición clara de la filosofía de Badiou, en particular de conceptos como «acontecimiento» y «universal». Ofrece valiosas reflexiones sobre la política y la filosofía contemporáneas, y resulta accesible dada la complejidad de sus respectivas obras. Ambos filósofos entablan un debate estimulante, y las ocho tesis sobre filosofía de Badiou se destacan como un punto fuerte.
Desventajas:La falta de referencias o de un índice en el libro se señala como un inconveniente. Algunos lectores consideraron que el diálogo era poco interesante, caracterizado por un acuerdo excesivo sin un debate más profundo. Las aportaciones de Zizek se consideraron tangenciales y menos coherentes que las de Badiou, lo que provocó una sensación de superficialidad en algunas partes. Además, el denso lenguaje filosófico de Badiou se consideró confuso e inabordable para quienes no estaban familiarizados con su obra.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Philosophy in the Present
Dos pensadores controvertidos debaten una cuestión intemporal pero no por ello menos urgente: ¿debe intervenir la filosofía en el mundo?
Nada menos que la filosofía está en juego porque, según Badiou, la filosofía es intervención y compromiso y no se deja frenar por la disciplina académica. La filosofía se ocupa de novedosas verdades extraordinarias y, sin embargo, habla en nombre de todos, como muestra Badiou en su teoría de la universalidad.
Del mismo modo, Zizek cree que el filósofo debe intervenir, en contra de todas las expectativas, en las cuestiones clave de la época. La filosofía no nos orienta, pero nos dice que estamos haciendo las preguntas equivocadas. Podemos cambiar los términos del debate e instalarnos en la filosofía como anormalidad y exceso.
A la vez una invitación a la filosofía y una introducción al pensamiento de dos de los filósofos más actuales y controvertidos que escriben en la actualidad, este conciso volumen será de gran interés tanto para estudiantes como para lectores en general.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)