Puntuación:
Las reseñas destacan que el libro de Badiou, «Deleuze: El clamor del ser', ofrece una interpretación clara y perspicaz de la obra de Deleuze, integrándola con la filosofía de Heidegger. Mientras que algunos lectores alaban la claridad y los convincentes argumentos presentados, otros critican a Badiou por tergiversar potencialmente las ideas de Deleuze y participar en una forma de distorsión filosófica. La recepción del libro es mixta, con algunos que lo consideran una lectura necesaria para cualquier persona interesada en Deleuze, mientras que otros lo ven como una representación inadecuada del pensamiento de Deleuze.
Ventajas:⬤ Interpretación clara y accesible de la filosofía de Deleuze, que la hace comprensible para quienes tienen cierta formación en la materia.
⬤ Argumentos atractivos y que invitan a la reflexión, que animan a los lectores a revisar la obra de Deleuze.
⬤ La inclusión de pasajes relevantes de Deleuze mejora la comprensión.
⬤ Diseño innovador del libro que invita a la interacción y al comentario.
⬤ Algunos lectores creen que Badiou distorsiona las ideas originales de Deleuze para adaptarlas a su propia agenda.
⬤ El libro pasa por alto las colaboraciones de Deleuze con Guattari, perdiendo potencialmente aspectos clave de su filosofía.
⬤ Los críticos sostienen que las interpretaciones de Badiou pueden ser demasiado simplistas o tergiversar el pensamiento de Deleuze.
⬤ Algunas críticas mencionan que, aunque se aprecia la claridad de Badiou, puede simplificar en exceso las complejas teorías de Deleuze.
(basado en 8 opiniones de lectores)
Deleuze, 16: The Clamor of Being
Las obras de Gilles Deleuze sobre cine, literatura, pintura y filosofía le han convertido en uno de los pensadores más leídos de su generación. Este compacto volumen crítico no es sólo una poderosa reevaluación del pensamiento de Deleuze, sino también la primera obra importante de Alain Badiou disponible en inglés. Badiou redefine "deleuziano" de manera convincente, lanzando el guante en la batalla sobre el significado mismo del legado de Deleuze.
Para quienes ven a Deleuze como el apóstol del deseo, la gripe y la multiplicidad, el libro de Badiou es una provocación deliberada. A través de un profundo compromiso filosófico con sus escritos, Badiou sostiene que Deleuze no es el pensador dionisíaco del devenir que él mismo creía ser.
Por el contrario, es un filósofo ascético del Ser y la Unidad. El antiplatonismo autodeclarado de Deleuze fracasa, y eso, en opinión de Badiou, puede ser en última instancia un mérito suyo. "Quizá no sea el platonismo lo que haya que derribar", escribe Badiou, "sino el antiplatonismo tomado como evidente a lo largo de todo este siglo".
Este volumen se basa en los cinco años de correspondencia que mantuvieron Badiou y Deleuze al final de su vida, cuando ambos dejaron a un lado sus antiguas diferencias políticas y filosóficas para intercambiar ideas sobre problemas similares en su obra. Las incomparablemente atentas lecturas de Badiou de conceptos deleuzianos clave revisan radicalmente las interpretaciones reinantes, ofreciendo nuevas perspectivas incluso al lector veterano de Deleuze y sirviendo de entrada a la controvertida noción de una "restauración" de Platón defendida por Badiou -- por derecho propio una de las figuras más originales de la filosofía francesa de posguerra.
El resultado es un tour de force crítico que reposiciona a Deleuze, uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo, y presenta a Badiou a los lectores de habla inglesa.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)