Puntuación:
El libro ofrece una perspectiva filosófica sobre los retos a los que se enfrenta la juventud de hoy en día, argumentando en contra de un estilo de vida consumista y abogando por una existencia más significativa e igualitaria. Analiza los problemas sociales que afectan a los jóvenes de ambos sexos, hace referencia a conceptos filosóficos históricos y subraya la importancia de la tutoría entre los mayores y los jóvenes. Sin embargo, algunos lectores opinan que, tras un comienzo perspicaz, el libro pierde fuelle y no ofrece alternativas viables a los problemas contemporáneos, apoyándose demasiado en ideas anticuadas.
Ventajas:⬤ Perspectiva refrescante que respeta la inteligencia de los jóvenes.
⬤ Atractivos debates filosóficos relevantes para la juventud contemporánea.
⬤ Bien estructurado con tres capítulos centrados.
⬤ Fomenta la reflexión sobre los valores de la sociedad más allá del consumismo.
⬤ Traducción clara y accesible a pesar de la complejidad de los temas filosóficos.
⬤ Algunos lectores consideran que empieza fuerte pero pierde fuelle.
⬤ Crítica por basarse en ideas anticuadas de los años 60 sin ofrecer nuevas alternativas.
⬤ Puede resultar difícil de leer debido a su profundidad filosófica.
⬤ Incoherencia al tratar ambos géneros, y algunos sugieren prejuicios.
(basado en 8 opiniones de lectores)
The True Life
Tengo 79 años. Entonces, ¿por qué debería preocuparme de hablar de la juventud? Esta es la pregunta con la que el célebre filósofo francés Alain Badiou comienza su apasionado alegato a los jóvenes.
Los jóvenes de hoy, al menos en Occidente, se encuentran al borde de un mundo nuevo. Con el declive de las viejas tradiciones, se enfrentan ahora a más opciones que nunca. Sin embargo, poderosas fuerzas les empujan en direcciones peligrosas, hacia el vórtice del consumismo o hacia formas reactivas de tradicionalismo.
Es un momento en que los jóvenes deben estar especialmente atentos a los signos de lo nuevo y tener el valor de aventurarse a descubrir de qué son capaces, sin dejarse constreñir por los viejos prejuicios y las ideas jerárquicas del pasado. Y si el objetivo de la filosofía es corromper a la juventud, como se acusó a Sócrates de hacer, esto sólo puede significar una cosa: ayudar a los jóvenes a ver que no tienen por qué seguir los caminos ya trazados para ellos, que no están condenados únicamente a obedecer las costumbres sociales, que pueden crear algo nuevo y proponer una dirección diferente en lo que respecta a la verdadera vida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)