Puntuación:
Las reseñas de «El contrato social» de Rousseau destacan la importancia y complejidad del libro. Muchos lectores aprecian sus profundas reflexiones filosóficas sobre la teoría política, el contrato social y la naturaleza humana, y lo consideran una lectura esencial para los interesados en la filosofía política. Sin embargo, algunos críticos consideran que el texto es denso y a veces contradictorio, lo que dificulta la comprensión de los argumentos de Rousseau.
Ventajas:⬤ Entrega oportuna
⬤ proporciona valiosas ideas sobre los derechos y la filosofía política
⬤ elegantemente escrito
⬤ esencial para comprender el pensamiento político moderno
⬤ promueve una comprensión más profunda de la economía
⬤ rico en material citable
⬤ considerado un texto fundacional para los pensadores de la Ilustración y posteriores a la Ilustración.
⬤ Complejo y a veces ambiguo
⬤ puede resultar desconcertante y difícil de comprender
⬤ contiene contradicciones
⬤ algunas letras impresas fueron mal ejecutadas
⬤ considerado anticuado
⬤ requiere conocimientos previos de historia de Francia para una mejor comprensión.
(basado en 131 opiniones de lectores)
The Social Contract (Hardcover)
El clásico tratado de filosofía política de Rousseau propugna ideas y reformas radicales para su época. El Contrato Social explora el conflicto entre una sociedad dedicada a una comunidad próspera y sana y los intereses de la empresa comercial.
El reflexivo análisis de la sociedad, que en aquella época estaba a punto de iniciar la revolución industrial, y sobre todo el rechazo de Rousseau al principio del Derecho Divino del monarca, llevaron a que el documento se convirtiera en una inspiración para la Revolución Francesa. Rousseau defendía las libertades personales y una comunidad en la que cada miembro tuviera voz y voto.
Se opone enérgicamente a la esclavitud y a la subyugación de las poblaciones sometidas a un Estado. En su lugar, Rousseau propuso un sistema en el que el Estado representara y sirviera a los intereses de su población, para el enriquecimiento y la mejora de la sociedad en general; es este principio el que resume la filosofía propugnada en El contrato social.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)