Puntuación:
El libro «El contrato social» de Jean-Jacques Rousseau ofrece ideas sobre la naturaleza del gobierno, los contratos sociales y la naturaleza humana. Los lectores aprecian su importancia histórica y su impacto en el pensamiento político moderno, pero muchos lo encuentran complejo y a veces contradictorio.
Ventajas:⬤ Entrega oportuna y útil para tareas académicas.
⬤ Proporciona ideas sobre los derechos y las estructuras sociales.
⬤ Introducción atractiva y bien escrita.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico sobre economía y política.
⬤ Notable importancia histórica e influencia duradera en la filosofía política.
⬤ Los lectores lo consideran una lectura esencial que invita a la reflexión.
⬤ Argumentos filosóficos complejos y a veces poco claros.
⬤ Las referencias pueden parecer anticuadas o poco prácticas en comparación con las teorías modernas.
⬤ Se observan muchas contradicciones en los propios argumentos de Rousseau.
⬤ Algunos lectores tienen dificultades con su naturaleza ambigua, que da lugar a múltiples interpretaciones.
(basado en 131 opiniones de lectores)
The Social Contract
Los hombres sabios, si intentan hablar su lenguaje al rebaño común en lugar del suyo propio, es imposible que se hagan entender. Hay mil clases de ideas que es imposible traducir al lenguaje popular.
Los conceptos demasiado generales y los objetos demasiado remotos están igualmente fuera de su alcance: cada individuo, al no tener gusto por ningún otro plan de gobierno que el que conviene a su interés particular, encuentra difícil darse cuenta de las ventajas que podría esperar obtener de las continuas privaciones que las buenas leyes imponen. -de VII: "El Legislador" ¿Cómo influye la naturaleza humana en la política y el gobierno? ¿Qué es el "contrato social" y cuáles son nuestras obligaciones para con él? ¿Es infalible la "voluntad general"? ¿Cuáles son los límites del poder soberano? ¿Cuáles son las características de un "buen gobierno"? ¿En qué consiste la muerte del cuerpo político? ¿Cómo frenar las usurpaciones del gobierno? El filósofo suizo JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) ejerció una influencia decisiva en la Revolución Francesa, el comunismo del siglo XIX, los Padres Fundadores de Estados Unidos y gran parte del pensamiento político moderno, principalmente a través de esta obra de 1762, su obra más influyente.
En ella explora conceptos sobre la sociedad civil, la soberanía humana y el gobierno eficaz que siguen siendo objeto de debate -y aún no resueltos- en el siglo XXI. Se trata de un clásico del pensamiento moderno, de lectura obligada para cualquiera que desee ser considerado bien educado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)