Puntuación:
El libro presenta las anotaciones del diario de Benjamin durante su viaje a Moscú, ofreciendo una visión personal de sus experiencias en la ciudad, su relación con el urbanismo y su crítica de la cultura y el clima social de la Unión Soviética. Además, relata su relación sentimental con Asja, lo que proporciona una visión más íntima del carácter de Benjamin.
Ventajas:Las anotaciones del diario están bellamente escritas y ofrecen un relato lúcido del viaje de Benjamin. Arroja luz sobre importantes aspectos del urbanismo y ofrece contexto y antecedentes para la posterior obra crítica de Benjamin. Los elementos personales añadidos de su romance con Asja añaden una dimensión humana a su personaje erudito.
Desventajas:El texto puede carecer de la crítica política explícita que algunos lectores desean, centrándose más en pruebas circunstanciales que en comentarios directos. Además, las discusiones sobre las artes y la erudición soviéticas pueden no resultar atractivas para todos los lectores, lo que puede llevar a algunos a pasar por alto esas partes en busca de relatos más personales.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Moscow Diary
La vida del crítico literario y filósofo judío-alemán Walter Benjamin (1892-1940) es una verdadera alegoría de la vida de las letras en el siglo XX. La odisea intelectual de Benjamin culminó con su muerte por suicidio en la frontera franco-española, perseguido por los nazis, pero mucho antes de haber viajado a la Unión Soviética. Su impresionante relato de ese viaje es único entre los escritos de Benjamin por la forma franca y despiadada en que lucha con sus motivos y su conciencia.
Quizá la razón principal de su viaje fuera su afecto por Asja Lā.
Cis, una bolchevique letona a la que había conocido en Capri en 1924 y que seguiría siendo una importante influencia intelectual y erótica para él durante los años veinte y treinta. Asja Lā.
Cis residía en Moscú, ganándose la vida a duras penas como periodista, y el diario de Benjamin es, por un lado, el relato de su historia de amor masoquista con este elusivo -y poco simpático- objeto de deseo. Por otro lado, es la historia de un romance fallido con la Revolución Rusa.
Benjamin había viajado a Rusia no sólo para informarse de primera mano sobre la sociedad soviética, sino también para tomar la decisión de afiliarse al Partido Comunista. El diario de Benjamin describe el dilema de un escritor seducido por las promesas de la Revolución, pero reacio a ignorar sus fallos humanos e institucionales.
Diario de Moscú es más que un registro de ambivalencia ideológica.
Su valor literario es considerable. Benjamin es uno de los grandes fisonomistas de la ciudad del siglo XX, y su retrato del Moscú hibernal está a la altura de sus brillantes evocaciones de Berlín, Nápoles, Marsella y París. Los estudiosos de este periodo particularmente interesante encontrarán extraordinariamente esclarecedor el relato que Benjamin hace de Moscú como testigo ocular.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)