Puntuación:
Las reseñas de «Serendipias», de Umberto Eco, destacan una mezcla de aprecio por las profundas ideas de Eco sobre el lenguaje y la historia, junto con el reconocimiento de la naturaleza densa y a veces torpe del libro. Los lectores expresan su admiración por el genio de Eco y su atractivo estilo de escritura, aunque algunos consideran que carece de profundidad analítica y claridad. El libro es una recopilación de ensayos que incitan a la reflexión y al debate, pero no ofrecen conclusiones definitivas.
Ventajas:Ensayos atractivos y que invitan a la reflexión, profundas reflexiones sobre el lenguaje y la historia, el estilo de escritura de Eco es encantador y accesible para los interesados en la semiótica y la cultura, bueno para estimular el discurso intelectual.
Desventajas:Algunos lectores encuentran el libro denso e incómodo de leer, puede carecer de profundidad analítica para quienes no estén familiarizados con las obras anteriores de Eco, y algunos esperan conclusiones más claras que el libro no proporciona.
(basado en 24 opiniones de lectores)
Serendipities: Language & Lunacy
La última obra del autor de superventas Umberto Eco desvela los enigmas de la historia en una exploración de la "lingüística del lunático", historias contadas por eruditos, científicos, poetas, fanáticos y gente corriente para dar sentido al mundo. Explorando la "fuerza de lo falso", Eco descubre capas de errores que han dado forma a la historia de la humanidad, como la suposición de Colón de que el mundo era mucho más pequeño de lo que es, lo que le llevó a buscar una ruta rápida hacia Oriente a través de Occidente y así "descubrir" fortuitamente América. Las ficciones que surgieron en torno a los cultos de los rosacruces y los templarios fueron el resultado de una carta de un misterioso "Preste Juan" -sin duda un engaño- que proporcionó un terreno fértil para una serie de delirios y teorías conspirativas basadas en prejuicios religiosos, étnicos y raciales. Aunque algunas historias falsas producen nuevos conocimientos (como el descubrimiento de América por Colón) y otras no crean más que horror y vergüenza (la historia de los rosacruces acabó alimentando el antisemitismo europeo), todas son poderosamente persuasivas.
En un cuidadoso desentrañamiento de lo fabuloso y lo falso, Eco nos muestra cómo las serendipias -verdades imprevistas- surgen a menudo de ideas equivocadas. Desde la creencia de Leibniz de que el I Ching ilustraba los principios del cálculo hasta el hecho de que Marco Polo confundiera un rinoceronte con un unicornio, Eco recorre el laberinto de la historia intelectual, iluminando el modo en que proyectamos lo familiar sobre lo extraño.
Eco descubre una rica historia de esfuerzos lingüísticos -muchos de ellos mal concebidos- que trataron de "curar la herida de Babel". A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, el griego, el hebreo, el chino y el egipcio se proclamaron alternativamente como la primera lengua que Dios dio a Adán, mientras que -en consonancia con el clima colonial de la época- la compleja lengua de los amerindios de México se consideraba tosca y diabólica. Para concluir, Eco considera la noción errónea de perfección lingüística y observa sagazmente que los peligros a los que nos enfrentamos no residen en las reglas que utilizamos para interpretar otras culturas, sino en nuestra insistencia en hacer de estas reglas algo absoluto.
Con la sorprendente combinación de erudición e ingenio, anécdotas desconcertantes y rigor académico que caracterizan a Eco, Serendipias entretendrá e iluminará a cualquier lector apasionado por la curiosa historia de las lenguas y las ideas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)