Puntuación:
El libro explora la estética de Santo Tomás de Aquino a través de la lente de Umberto Eco, presentando ideas filosóficas complejas de manera accesible. Los lectores aprecian sus profundas reflexiones sobre la belleza, el arte y la música, lo que lo convierte en un valioso recurso para filósofos, artistas y todos aquellos interesados en interpretar la belleza. Sin embargo, hubo un importante problema con un error de imprenta que afectó a algunos ejemplares del libro.
Ventajas:⬤ Bien escrito y perspicaz
⬤ proporciona una clara comprensión de la estética tomista
⬤ atrae tanto a filósofos como a lectores en general
⬤ presenta la belleza de una manera accesible
⬤ introducción atractiva y divertida a ideas complejas.
Error de impresión que afectó al contenido y decepcionó a algunos compradores; posible confusión debido a información incorrecta en la cubierta.
(basado en 6 opiniones de lectores)
The Aesthetics of Thomas Aquinas
El conocido semiólogo y novelista italiano Umberto Eco revela por primera vez a los lectores de habla inglesa la insospechada riqueza, amplitud, complejidad y originalidad de las teorías estéticas del influyente pensador medieval Tomás de Aquino, hasta ahora conocido principalmente como teólogo escolástico. Tras heredar del mundo clásico sus ideas y concepciones básicas sobre el arte y la belleza, Tomás de Aquino las transformó o modificó a la luz de la teología cristiana y de los avances de la metafísica y la óptica durante el siglo XIII.
A partir de la vívida sensibilidad estética y artística que floreció en la época medieval, Eco examina la concepción de la belleza trascendental del Aquinate, su teoría de la percepción estética o visio, y su explicación de las tres condiciones de la belleza -integridad, proporción y claridad- que, siglos más tarde, surgieron de nuevo en los escritos del joven James Joyce. Examina la aplicación concreta de estas teorías en las reflexiones del Aquinate sobre Dios, la humanidad, la música, la poesía y las escrituras. Analiza las opiniones del Aquinate sobre el arte y compara su poética con la de Dante.
En un capítulo final añadido a la segunda edición italiana, Eco examina cómo la estética del Aquinate llegó a ser absorbida y sustituida en la época medieval tardía y traza instructivos paralelismos entre la metodología tomista y el estructuralismo contemporáneo. Se trata del único libro en inglés que trata en profundidad la estética del Aquinate, por lo que este volumen debería interesar a filósofos, medievalistas, historiadores, críticos y a cualquier persona interesada en la poética, la estética o la historia de las ideas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)