Puntuación:
Las reseñas de «Cinco piezas morales», de Umberto Eco, destacan los sugerentes ensayos del libro sobre la moral, la guerra y el fascismo, con especial énfasis en su relevancia para los problemas contemporáneos. Sin embargo, algunos críticos critican el precio y la naturaleza de los ensayos por estar ya publicados o no tener la suficiente cohesión como para justificar una nueva publicación.
Ventajas:Los ensayos son elogiados por su profundidad, su relevancia para los problemas actuales y el enfoque intelectual de Eco. Muchos lectores aprecian la capacidad de Eco para provocar la reflexión sobre temas importantes como la guerra y la moral. La redacción se describe como muy legible y accesible, lo que hace que los temas importantes resulten asequibles.
Desventajas:Varios críticos expresan su preocupación por el elevado precio del libro para tratarse de una breve colección de ensayos, y sugieren que sería mejor encontrarlo en bibliotecas o comprarlo de segunda mano. Algunos también señalan que algunas partes de los ensayos pueden resultar oscuras si no se tienen conocimientos de política e historia europeas. Algunos opinan que los ensayos están desconectados entre sí y no son más que refritos de obras anteriores.
(basado en 13 opiniones de lectores)
Five Moral Pieces
Abrazando la red de multiculturalismo que se ha convertido en un hecho de la vida contemporánea desde Nueva York a Nueva Delhi, Eco sostiene que estamos más conectados que nunca con personas de otras tradiciones y costumbres, lo que convierte a la tolerancia en el valor supremo del mundo actual.
¿De qué sirve la guerra en un mundo donde el flujo de bienes, servicios e información es imparable y el enemigo está siempre detrás de las líneas? En el más personal de los ensayos, Eco recuerda la experiencia de la liberación del fascismo en Italia cuando era un niño, y examina las diversas formas históricas del fascismo, siempre con la vista puesta en las feas manifestaciones actuales.
Y por último, en una carta abierta a un cardenal italiano, Eco reflexiona sobre una cuestión que subyace a todas las reflexiones del libro: ¿qué significa ser moral o ético cuando no se cree en Dios?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)