Puntuación:
En general, «Seis paseos por los bosques de ficción», de Umberto Eco, ha sido recibido como una sugerente exploración de la lectura y la literatura, aunque suscita opiniones encontradas entre los lectores. Muchos aprecian la capacidad de Eco para hacer más accesibles ideas complejas mediante ejemplos fáciles de entender, mientras que otros consideran que su estilo es denso y desafiante, y que requiere un esfuerzo considerable para asimilar el material. El libro puede suscitar un aprecio más profundo por diversos tipos de ficción, pero no todo el mundo cree que satisfaga sus expectativas o necesidades.
Ventajas:⬤ Más accesible de lo esperado; Eco ilustra ideas complejas de forma clara con ejemplos cercanos.
⬤ Provoca la reflexión y puede mejorar la apreciación de distintos tipos de ficción.
⬤ Se relaciona con una amplia gama de obras literarias, incluida la literatura popular, para explicar puntos.
⬤ Muchos lectores lo consideran profundo y útil para comprender la relación entre autores y lectores.
⬤ Algunos lectores consideran que el libro es demasiado denso o requiere demasiado esfuerzo, por lo que a veces resulta frustrante.
⬤ El estilo de Eco se percibe como demasiado ingenioso o lleno de desorden intelectual, lo que resta claridad a la comunicación.
⬤ No es adecuado para lectores ocasionales que no deseen profundizar en el texto, ya que puede carecer de atractivo inmediato.
⬤ Algunas críticas señalan que Eco tarda mucho en exponer puntos que pueden parecer oscuros o menos interesantes.
(basado en 17 opiniones de lectores)
Six Walks in the Fictional Woods
En Seis paseos por los bosques de ficción Umberto Eco comparte con nosotros su vida secreta como lector: su amor por la revista MAD, por Scarlett O'Hara, por la Sylvie del novelista francés del siglo XIX Nerval, por Caperucita Roja, Agatha Christie, el agente 007 y todas sus damas.
Vemos, oímos y sentimos a Umberto Eco, el lector apasionado que se ha perdido una y otra vez en el bosque, le ha encantado y ha vuelto para contarlo, El cuento de los cuentos. Eco nos cuenta cómo funciona la ficción, y también nos cuenta por qué nos gusta tanto la ficción.
No se trata de un deconstruccionista descorriendo el velo del Mago de Oz para revelar sus míseros trucos, sino del propio Mago del Arte invitándonos a subir a su nivel, del Hechicero invitándonos a convertirnos en su aprendiz.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)