Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Poetics of Translation: History, Theory, Practice
En un volumen lúcido y pionero, Willis Barnstone explora la historia y la teoría de la traducción literaria como forma de arte. Argumentando que la traducción literaria va más allá de la transferencia de información lingüística, hace hincapié en que la originalidad imaginativa reside tanto en la traducción como en el texto de origen, una visión que sesga las ideas convencionales de primacía artística.
Barnstone comienza tratando cuestiones generales de literalidad, fidelidad y originalidad: la traducción como metáfora, transformación estética y recreación. También analiza la traducción como género tradicionalmente estigmatizado. A continuación aborda la historia de la traducción utilizando como paradigma el libro más traducido del mundo, la Biblia, desde sus originales hebreo y griego hasta el latín de Jerónimo y el inglés de Tyndale y la versión King James.
Citando el modo en que los autores traducen mal intencionadamente con fines religiosos y políticos, Barnstone aporta fascinantes datos sobre cómo, al alterar los nombres en los Evangelios, la Virgen María y Jesús dejan de ser judíos, los judíos se convierten en villanos y el cristianismo se convierte en un original y no en una mera traducción. En la siguiente sección, Barnstone analiza la teoría de la traducción, desde la Carta de Aristeas del siglo II a.C.
hasta las categorías lingüísticas de Roman Jakobson y la "Tarea del traductor" de Walter Benjamin. "El libro termina con un ABC aforístico de la traducción.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)