Puntuación:
El libro «Manet: Una revolución simbólica» comprende una serie de conferencias de Pierre Bourdieu en las que explora el impacto revolucionario del arte de Édouard Manet. Mientras que muchos críticos alaban su accesibilidad, profundidad y la naturaleza informativa de los análisis de Bourdieu, otros lo critican por ser excesivamente académico, denso y carente de ideas originales.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura muy accesible y atractivo, que refleja las presentaciones orales.
⬤ Proporciona profundos conocimientos sobre el simbolismo y el contexto sociocultural de Manet.
⬤ Bien documentado, con excelentes notas del editor y traductor.
⬤ Contiene un importante apéndice y notas exhaustivas.
⬤ Ofrece un animado discurso sobre el impacto del arte en la sociedad.
⬤ Muy académico y potencialmente abrumador para lectores ocasionales.
⬤ Algunos críticos lo encontraron repetitivo y derivado.
⬤ Carece de suficiente contenido visual (sólo 30 páginas en color).
⬤ Puede no aportar ideas originales más allá del conocimiento histórico del arte existente.
⬤ Denso y lento, requiere tiempo para digerir ideas complejas.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Manet: A Symbolic Revolution
¿Qué es una "revolución simbólica"? ¿Qué ocurre cuando se produce una revolución simbólica, cómo puede triunfar y prevalecer y por qué es tan difícil de comprender? Utilizando el caso ejemplar de Douard Manet, Pierre Bourdieu comenzó a reflexionar sobre estas cuestiones ya en la década de 1980, antes de convertirlas en el centro de sus conferencias en sus últimos años en el Coll ge de France. Este segundo volumen de las conferencias inéditas de Bourdieu constituye su contribución más sostenida a la sociología del arte y al análisis de los campos culturales. Es también una contribución fundamental a nuestra comprensión del impresionismo y de la obra de Manet.
Bourdieu trata los cuadros de Manet como otros tantos desafíos al academicismo conservador de los pintores pompier, al populismo de los realistas, al eclecticismo comercial de la pintura de género e incluso a los "impresionistas", mostrando que tal revolución es inseparable de las condiciones que permiten la aparición de campos de producción cultural. En un momento en que la Academia estaba en crisis y en que el aumento del número de pintores ponía en tela de juicio el papel del Estado en la definición del valor artístico, la ruptura que inauguró Manet revolucionó el orden estético. La nueva visión del mundo que surgió de esta convulsión sigue conformando hoy en día nuestras categorías de percepción y juicio, las mismas que utilizamos a diario para comprender las representaciones del mundo y el mundo mismo.
Esta importante obra de uno de los más grandes sociólogos de los últimos 50 años será de gran interés para estudiantes y estudiosos de sociología, historia del arte y ciencias sociales y humanidades en general. También será de interés para un amplio público interesado en el arte, el impresionismo y la obra de Manet.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)