Puntuación:

El libro sirve de valiosa introducción y complemento a las teorías de Bourdieu, diseccionando y explicando eficazmente ideas complejas a través de una colección de entrevistas y discursos. Resulta especialmente útil para los lectores que deseen captar más fácilmente conceptos teóricos difíciles.
Ventajas:⬤ Ofrece explicaciones claras de las teorías de Bourdieu
⬤ hace más accesibles ideas complejas
⬤ contiene pasajes convincentes y perspicaces
⬤ útil para comprender los problemas de la sociedad moderna y los sentimientos antiglobalización.
Algunos capítulos son más convincentes que otros; es posible que algunas conclusiones no se entiendan fácilmente o no se esté de acuerdo con ellas.
(basado en 2 opiniones de lectores)
In Other Words: Essays Toward a Reflexive Sociology
La influencia de Pierre Bourdieu -una de las fuerzas intelectuales más proteicas del pensamiento francés contemporáneo- se extiende mucho más allá de su disciplina de origen, la investigación y el pensamiento sociológicos. Su obra, presentada en más de veinte libros, se sitúa en las fronteras de la filosofía, la antropología y la etnología, y la teoría cultural.
El presente volumen se compone de diversos textos individuales, producidos entre 1980 y 1986, que adoptan dos formas: entrevistas en las que Bourdieu se enfrenta a una serie de interrogadores perspicaces e inteligentes, y ponencias de conferencias que aclaran y amplían ámbitos específicos de su investigación. Ahora que la obra de Bourdieu ha alcanzado una amplia difusión y celebridad, es el momento apropiado para este volumen, una pausa para la retrospección y la resíntesis, para la corrección de lecturas erróneas y la ampliación de intuiciones anteriores, y para la proyección de las próximas etapas de su obra. Para esta edición inglesa, se ha añadido la célebre conferencia inaugural de Bourdieu en el Coll ge de France, Le on sur la Le on.
Los textos se dividen en dos áreas fundamentales. El primero ofrece una visión de conjunto de los conceptos centrales de Bourdieu, nunca antes explicados con claridad. El segundo aclara los presupuestos filosóficos de los estudios de Bourdieu y da cuenta de sus relaciones con la serie de pensadores que formularon los problemas de la teoría social y cultural que aún nos preocupan: Kant, Hegel, Marx, Durkheim, Wittgenstein, Weber, Parsons y L vi-Strauss. La visión que Bourdieu tiene de estas figuras es personal y penetrante, y en sus respuestas vivaces y espontáneas se ve en acción un modo de pensamiento que puede ser en sí mismo una herramienta liberadora de análisis social. Bourdieu se aplica a sí mismo el método de análisis de las obras culturales que expone, evocando el espacio de posibilidades teóricas que se le presentan en distintos momentos de su itinerario intelectual.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)