Puntuación:
Las reseñas de «La dominación masculina», de Pierre Bourdieu, reflejan opiniones divididas sobre el mérito del libro. Mientras que algunos lectores aprecian su profundo análisis de los roles de género y las dinámicas de poder, otros critican su complejo lenguaje y el sesgo que perciben en contra de los hombres. El libro se caracteriza por una mezcla de sociología estructuralista y reflexiones personales, que algunos encuentran perspicaz, mientras que otros lo consideran enrevesado e inaccesible.
Ventajas:Muchos críticos elogiaron el libro por su perspicaz análisis de los roles de género y el concepto de violencia simbólica, destacando las sesudas reflexiones de Bourdieu sobre las estructuras sociales y los matices de la dominación masculina. Algunos lectores señalaron que, con la comprensión y el contexto adecuados, el libro puede ofrecer valiosos debates para quienes estén familiarizados con la obra de Bourdieu.
Desventajas:Los detractores destacaron las dificultades del libro debido a un lenguaje con mucha jerga y una prosa enrevesada, sugiriendo que puede resultar confuso e ilegible para quienes no estén familiarizados con las teorías de Bourdieu. Algunos críticos acusaron al libro de promover agendas feministas, contener sentimientos misandristas y reciclar viejas ideas sin un desarrollo sustancial. En general, muchos opinaron que no era accesible al público en general.
(basado en 10 opiniones de lectores)
Masculine Domination
La dominación masculina está tan anclada en nuestras prácticas sociales y en nuestro inconsciente que apenas la percibimos, está tan en consonancia con nuestras expectativas que nos resulta difícil ponerla en tela de juicio. El análisis que Pierre Bourdieu hace de la sociedad cabila proporciona instrumentos para ayudarnos a comprender los aspectos más ocultos de las relaciones entre los sexos en nuestras propias sociedades, y a romper los lazos de engañosa familiaridad que nos atan a nuestra propia tradición.
Bourdieu analiza la dominación masculina como un ejemplo paradigmático de violencia simbólica, esa violencia suave, invisible y omnipresente que se ejerce a través de las prácticas cotidianas de la vida social. Para entender esta forma de dominación debemos analizar también los mecanismos e instituciones sociales -familia, escuela, iglesia y Estado- que transforman la historia en naturaleza y eternizan lo arbitrario.
Sólo así podremos abrir las posibilidades de un tipo de acción política capaz de volver a poner en movimiento la historia neutralizando los mecanismos que han naturalizado y deshistorizado las relaciones entre los sexos. Este nuevo libro de Pierre Bourdieu -que ha sido un éxito de ventas en Francia- será una lectura esencial para cualquiera que se preocupe por las cuestiones de género y sexualidad y por las estructuras que conforman nuestra vida social, política y personal.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)