Puntuación:
Las reseñas de «La teoría de la clase ociosa» de Thorstein Veblen destacan el perspicaz examen que hace el libro de la condición social y el comportamiento del consumidor, a pesar de su prosa densa y a veces enrevesada. Aunque muchos lectores alaban las perspectivas únicas de Veblen y su relevancia para los problemas contemporáneos, también señalan las dificultades de lectura debidas al intrincado estilo de escritura y a la mala calidad de impresión de algunas ediciones.
Ventajas:⬤ Ofrece un análisis perspicaz de los comportamientos socioeconómicos y la búsqueda de estatus.
⬤ Contiene conceptos únicos como «consumo conspicuo» y «derroche conspicuo».
⬤ Para muchos, el estilo de Veblen es cautivador y sus pensamientos son relevantes incluso hoy en día.
⬤ Ediciones a precios razonables disponibles para los lectores que buscan asequibilidad.
⬤ Descrita como una obra clásica de filosofía social.
⬤ La prosa densa y arcaica puede resultar abrumadora y difícil de leer.
⬤ Muchas ediciones adolecen de letra extremadamente pequeña, lo que las hace casi ilegibles.
⬤ Algunos lectores encuentran el contenido repetitivo o enrevesado, lo que requiere mucha atención para captar las ideas.
⬤ No todas las ediciones tienen un aparato académico o un formato que haga justicia al texto.
(basado en 89 opiniones de lectores)
The Theory of the Leisure Class
«El satírico más impresionante de su época». -- Revista Time.
Con un ingenio satírico devastador, este libro examina la vacuidad y falsedad que sugiere el término «consumo conspicuo» (acuñado por Veblen) y expone la vacuidad de muchos preciados estándares de gusto, educación, vestimenta y cultura. Desde su publicación original en 1899, la obra se ha convertido en un clásico del pensamiento y la política social y económica y ha ejercido una amplia influencia más allá del ámbito de la economía.
Para Veblen, la superficialidad de la sociedad se debía a la tendencia a creer que el verdadero logro consistía en alcanzar una condición de riqueza y estatus ostentosos. En el desarrollo de esta tesis, rastrea los orígenes y el desarrollo de la propiedad y los bienes, ofreciendo extraordinarias perspectivas sobre el fenómeno del consumismo, la evolución de la estructura de clases, el auge del tiempo libre y cómo los objetivos de la sociedad moderna se basan en aspiraciones y logros pecuniarios.
Estudiantes, sociólogos, historiadores, economistas -cualquier persona interesada en los motivos y el comportamiento de los seres humanos en un contexto social a gran escala- encontrarán que esta investigación consagrada por el tiempo sigue siendo relevante y legible más de un siglo después de su primera aparición. Debe estar en la biblioteca de toda persona pensante.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)